Desde el IMAC expresaron cautela ante una posible inversión brasileña en el ingenio azucarero de San Javier: “Estamos proyectando la posibilidad de un arrendamiento”

Mientras se evalúa un posible arrendamiento a un grupo brasileño, el Ingenio Azucarero San Javier enfrenta graves problemas estructurales y económicos. Roque Gervasoni subrayó la necesidad de modernización de las instalaciones y cautela en las negociaciones.

Roque Gervasoni en Radio República

El titular del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC) hizo referencia a la situación actual del Ingenio Azucarero San Javier, ante la posibilidad de reactivar la producción: “Estamos en conversaciones, proyectando la posibilidad de un arrendamiento a un grupo económico de Brasil, pero todavía estamos en las primeras charlas”.

En este sentido, respecto a la llegada de un acuerdo con el grupo empresarial brasileño UPP Corporate, agregó: “Le pedimos que traigan un plan de trabajo, un proyecto de inversión, porque todavía son diálogos en el aire. Si bien hay mucho interés de ellos y por supuesto de nosotros también, hay cuestiones que cumplir, tenemos que ver las condiciones legales, el ingenio todavía está en juicio por una quiebra”.

Sobre la estructura , el titular del IMAC dio cuenta del deterioro que impregna las instalaciones de la industria: “La principal falencia es lo antiguo, el corazón del ingenio es un motor Spilling de los años 60, es un motor de barco, que requiere un mantenimiento después de cada zafra”.

Tal vez te interese leer: El ingenio azucarero de San Javier seguirá inactivo por tercer año consecutivo y proyectan convertirlo en un paseo cultural

En este contexto, indicó que el estado actual de las instalaciones representa un riesgo para la población: “Tenemos falencias en las calderas, paredes que deben tener 1,8 milímetros de espesor, tienen 0,7 milímetros. Eso puede ser un punto de fuga, que haya una explosión de caldera y agarra por lo menos una gran parte de lo que es San Javier y por supuesto la gente que está trabajando en el lugar”.

Por otro parte, Roque Gervasoni aludió a la situación del mercado azucarero: “El país está comprando afuera, estamos importando porque no tenemos azúcar suficiente”. Con la mirada en el futuro, conjeturó: “Si nosotros volviésemos a producir, yo apuntaría a satisfacer la necesidad del misionero y después vemos”. En este punto resaltó ante la idea de que se reactive la dinámica productiva: “No competiría con el azúcar blanca de Tucumán” sino que buscaría otras alternativas como “azúcar rubia”.

Acerca de retomar la producción Roque Gervasoni declaró: “Producir significa incentivar a los colonos ”.

Asimismo, ante el interés del grupo brasileño UPP Corporation, Roque Gervasoni se mostró cauto: “He pedido un tiempo para saber quiénes son, para investigar de dónde vienen. No podemos tirarnos a la pileta porque vienen con la idea de invertir. Yo pretendo saber quiénes son, cuál es el grupo, cuál es su solvencia, qué antecedentes tienen”.

Para cerrar, observó: “No veo todavía cuál es el negocio que ellos están viendo. Ese lugar tiene algo muy interesante, son 25 hectáreas y están en la costa del río, y al lado prácticamente lo que va a ser el emplazamiento del futuro puente”.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas