Cuánto cuesta un termotanque solar en Misiones y qué se requiere para su instalación

Ante los recientes incrementos en las tarifas de electricidad en el país, los misioneros buscan formas de reducir sus gastos energéticos. Una de las soluciones más convenientes es la adopción de la energía solar, que no solo ofrece un alivio inmediato en las facturas, sino que también contribuye a la mejora de la calidad de vida. Entre las múltiples opciones disponibles, los termotanques solares se destacan por su eficacia y simplicidad de instalación.

Estos dispositivos fueron creados para calentar agua utilizando la energía solar y funcionan capturando la radiación y transformándola en calor, que posteriormente se transfiere al agua contenida en el sistema.

Claudia Beck, dueña de Beck Energíe, explicó que la utilización de energías renovables está en pleno auge potenciado principalmente por el ahorro energético que conlleva su uso.
En ese sentido explicó que en el caso de los termotanques solares pueden clasificarse en dos categorías principales: aquellos que son aptos para circuitos presurizados y los no aptos para estos. Los primeros, aunque más costosos, pueden soportar la presión generada por sistemas de bombeo, mientras que los segundos son más económicos y comúnmente usados en hogares con circuitos no presurizados.

«Los sistemas de tubo de vacío, que son los más utilizados, consisten en caños de vidrio y un tanque ubicado en la parte superior, estos son ideales para situaciones donde no hay bombas de presión, en cambio, los termotanques airbag, que se asemejan en apariencia a los de tubo de vacío, están diseñados para soportar la presión en todo el circuito, aunque su costo es más elevado», detalló Beck sobre las diferentes opciones.

Una de las principales ventajas de los termotanques solares es el ahorro energético. Asimismo, señaló que estos dispositivos pueden reducir el consumo eléctrico en al menos un 80% en comparación con los termotanques eléctricos convencionales. «Aunque en días nublados o fríos se puede requerir el respaldo de una resistencia eléctrica, el uso principal de energía proviene del sol, lo que resulta en un ahorro considerable», sostuvo.

En cuanto a la durabilidad, los termotanques solares están diseñados para durar aproximadamente 20 años con un mantenimiento mínimo. «Estos equipos requieren revisiones anuales para evitar problemas de corrosión, pero en general, el mantenimiento es escaso», añadió.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

Instalación y costos

 

Para instalar un termotanque solar no se necesitan muchos requerimientos, pero es fundamental que la ubicación del mismo esté bien orientado al norte y que se adapte adecuadamente a la superficie donde será colocado, ya sea una losa plana o un techo inclinado. “La instalación puede requerir trabajos de herrería para asegurar que los tubos estén en un ángulo óptimo”, detalló. Cabe señalar que estos artefactos pueden ser instalados en departamentos y casas.

En términos de costos, un termotanque solar de 150 litros, adecuado para una familia de cuatro personas, puede costar alrededor de los 600,000 pesos, esto sin incluir la instalación que varía de acuerdo a la dificultad de la misma. Asimismo, el precio aumenta para modelos de mayor capacidad o aquellos aptos para circuitos presurizados donde el valor se puede duplicar.

En un contexto donde las tarifas eléctricas presentan grandes aumentos, Beck sostuvo que la demanda de termotanques solares y otras soluciones de energía solar aumentaron significativamente en los últimos años. “Cada vez más personas buscan alternativas para reducir sus facturas de energía, confiando en la eficiencia y ahorro que ofrecen los termotanques solares, además, el interés en sistemas fotovoltaicos también está creciendo, aunque aún persisten algunas dudas sobre costos y tecnología”, concluyó Beck.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas