Gen Z | La odontóloga Malena Kisner desmintió los mitos sobre la salud bucal y brindó consejos para el cuidado de los dientes

La odontóloga Malena Kisner desmintió mitos sobre la salud bucal, desde la extracción de dientes hasta el uso del hilo dental y el impacto de la dieta. Destacó la importancia de una correcta técnica de cepillado y la consulta regular a un profesional para mantener una óptima salud dental.

Gen Z, programa que se transmite por el canal de streaming de Misiones online contó con la presencia de Malena Kisner, una odontóloga que estudió en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Actualmente tiene su residencia en Posadas hasta establecer un propio consultorio en Chaco.

En primer lugar, se refirió a los mitos sobre la extracción, uno de los temas más discutidos y populares: “Muchos pacientes llegan con la idea de que hay que sacarse los dientes y no de salvarlos. Lo mejor que uno puede hacer es tener el diente en boca”.

En segundo lugar, aludió a las muelas de juicio y expresó: “Pueden salir hasta los 30 años” y que “lo ideal es sacarlas porque las muelas de juicio generalmente traen más problemas de lo que no trae”. Aunque la chaqueña señaló que “muchas personas nunca necesitarán extraerlas”. Asimismo, informó que otros tienen una “patología”  que se llama agenesia dental: “El germen del diente no se forma”.

Respecto a la alimentación y salud bucal, la odontóloga Kisner derrumbó el mito de que solo las golosinas causan caries. “Todo lo que comemos influye en nuestra boca”, aclaró. “No te lavas los dientes, alimentás a esas bacterias que producen ácidos y esos ácidos hacen que se produzcan caries”.

Con relación al consumo de gaseosas en niños, Kisner indicó que es posible consumir bebidas azucaradas siempre y cuando se mantenga una adecuada higiene dental: “Uno puede ingerir lo que quiera mientras se lave los dientes, pero es importante esperar 30 minutos después de comer para hacerlo”. El tiempo de espera es porque el lavado de diente debilita el “esmalte y lo lastima”. Para que el PH vuelva a estar neutro recomendó ingerir agua luego de la ingesta de alimento, sobre todo los ácidos.

En referencia al cepillado, recomendó el uso de cepillos de cerdas suaves y afirmó que “la cantidad de pasta dental o la fuerza no es lo más importante, sino la técnica de cepillado”.

Otro mito que desandó es el de las marcas de pasta dental. “Lo ideal es que la pasta dental tenga flúor porque este ayuda a remineralizar los dientes”.

Gingivitis y sangrado de encías

Kisner explicó que el sangrado de encías es causado cuando el paciente tiene gingitivis, es decir, inflamación de las encías, lo cual se produce debido a la acumulación de placas bacterianas como consecuencia de una “mala técnica de cepillado o porque no se cepillan los dientes”. En este sentido, dijo que la manera de cepillarse que recomiendan los expertos es a 45 grados y “que toque la encía así saca toda la comida y no se produce inflamación”.

Cómo prevenir la halitosis

La egresada de la UNNE también subrayó la importancia de la limpieza de la lengua para prevenir la halitosis, a pesar de que algunas personas evitan hacerlo “por las arcadas” es decir, por el reflejo nauseoso.

Consumo de mate y café

Otro de las preguntas que respondió al equipo de Gen Z fue si el consumo continuo de mate y café puede tener efectos negativos en la salud bucal. Aseguró que desmineraliza el diente y baja el ph que “tarda media hora en volverse neutro”, principalmente debido al azúcar en el mate dulce, según Kisner.

Importancia de usar hilo dental

Asimismo, sostuvo que el hilo dental en la higiene “permite limpiar áreas que con el cepillado no alcanza”.  En ese punto, explicó que la placa bacteriana “se endurece si no se remueve a tiempo”, lo cual produce sarro que “solo puede ser eliminado con ultrasonido”.

A modo de complemento en la limpieza, aconsejó el uso de enjuagues bucales “que siempre vienen bien.

Y completó: “Es importante acudir al odontólogo cada seis meses para que te hagan una limpieza, en el caso de que haya sarro se lo quita con ultrasonido que permite la remoción del sarro que con el cepillo no se puede sacar”.

En este punto, advirtió sobre los blanqueamientos caseros: “No hay nada que sea efectivo”. Al igual que las pastas que prometen blanqueo dental , sugirió: “Si uno quiere blanquearse los dientes lo ideal es que busque métodos profesionales”.

 Cuidado bucal en niños

En relación con el trabajo con niños sostuvo que durante sus estudios universitarios adoptó un enfoque psicológico, ya que la odontóloga está imbuida en la importante que es hacer la primera consulta como una experiencia positiva. Así, realzó el papel de la educación que “influye mucho la enseñanza de la madre para que cuando el niño empieza a tener sus dientitos ella sepa cómo actuar”.

Piercings dentales y tabaquismo

En cuanto a los piercings dentales, Malena Kisner explicó que son de un uso “más estético” y la duración depende de los cuidados de cada persona.

Sobre el tabaquismo, alertó del impacto negativo en las encías y el riesgo a desarrollar enfermedades periodontales.

Para finalizar, recalcó que las pastas dentales, no importa la marca, pero sí “deben tener flúor”, en tanto instó a seguir las indicaciones de un odontólogo para elegir la adecuada según el tratamiento necesario.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas