Las lesiones de futbolistas en su selección nacional, un riesgo previsto por el ecosistema del fútbol mundial

Los jugadores de fútbol profesionales, cuando tienen una destacada tarea en sus clubes o bien cuando son identificados por los reclutadores de federaciones, son convocados asiduamente por sus selecciones nacionales. Esta situación es un reconocimiento sumamente importante para la carrera del deportista y muchas veces motivo de orgullo institucional de los clubes.

Sin embargo, el creciente y abrumador calendario de competiciones domésticas e internacionales que deben cumplir los clubes ya representa una enorme carga muscular y mental para los profesionales del deporte. En el caso de sumar más encuentros podría acompañar consecuencias no esperadas para los deportistas y los clubes empleadores.

Estas consecuencias físicas inesperadas (lesiones) ocurridas durante los períodos de “liberación” (períodos de participación oficial en encuentros F.I.F.A. con sus selecciones) que sin lugar a dudas implican un problema para los clubes, se encuentra prevista y cubierta por un programa especial del máximo organismo del futbol mundial. El Programa de Protección de Clubes (P.P.C.) cubre este riesgo que tanto los clubes empleadores, la F.I.F.A. y jugadores asumen al disputar encuentros en el marco de selecciones nacionales (tal como ocurre en torneos como la Copa Mundial de Fútbol, por ejemplo).

 

El Programa de Protección de Clubes

El mencionado programa se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre del año 2026, incluyendo al Torneo de Fútbol Olímpico del año 2024.

El P.P.C. establece que los jugadores comprendidos como cubiertos por eventuales lesiones son aquellos que disputen los partidos entre dos selecciones nacionales en fechas del calendario internacional de la FIFA o en fechas que cubre el periodo de cesión correspondiente a dichos partidos conforme al Reglamento y además estén publicados en la página de F.I.F.A. Además, se incluyen determinados partidos amistosos específicos.

El programa prevé indemnizaciones a los clubes o futbolistas lesionados por un tope máximo de 7.500.000 Euros por futbolista y accidente. Es así que la forma de liquidar dicha indemnización es “de acuerdo con una indemnización proporcional diaria de hasta 20 548 EUR (1/365), pagadera como máximo 365 días. La indemnización máxima diaria se limita a 20 548 EUR por accidente”. Esta indemnización se basa íntegramente en el salario fijo que el club abona al futbolista.

Es interesante advertir que las indemnizaciones comienzan a devengarse a partir de los 28 días (denominado como “período de espera”) y tiene un plazo máximo de 1 año de indemnización.

 

Casos famosos

En la selección Argentina, Fernando Gago, disputaba el partido por eliminatorias entre Argentina y Perú en el año 2017, cuando a los 14 minutos del segundo tiempo debió salir del campo de juego, y posteriormente reemplazado debido a la ruptura del ligamento cruzado anterior y ligamento lateral interno de su rodilla derecha. Esto derivó en la solicitud por parte de Boca Juniors (club empleador de Fernando Gago) a F.I.F.A. para que se aplique el mencionado programa.

Otro antecedente fue el caso Neymar Jr. (selección de Brasil), quien sufrió la fractura de su tercera vértebra ante la selección de Colombia en cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol en el año 2014. A partir del 2 de agosto de 2014 (luego de 28 días, según el Programa de Protección de Clubes) la F.I.F.A. abonó la cantidad de 13.972 euros diarios al Barcelona F.C. (el tiempo de recuperación fue de 45 días).

Si nos remontamos más atrás aún, encontramos el episodio que tuvo como protagonista a Michael Owen (selección de Inglaterra), quien sufrió una lesión en la Copa Mundial de Fútbol del año 2006 cuando se enfrentaban Inglaterra y Suecia. En el encuentro el deportista debió ser reemplazado por la rotura de sus ligamentos de la rodilla derecha. En aquel entonces F.I.F.A. no contaba con el P.P.C. vigente, pero si con un fondo a disposición para cubrir tales pérdidas de los clubes.

 

Los encuentros deportivos de selecciones son un atractivo que sostiene la atracción de la audiencia internacional. Esta extrema exigencia que enfrentan los deportistas genera enormes riesgos de lesiones físicas, las cuales luego impiden competir en sus clubes. Probablemente los calendarios deportivos sean de mayor exigencia en los próximos años, y será fundamental coordinar efectivas protecciones a los futbolistas y sus clubes. Lo humano debe quedar previsto dentro de las acciones de las federaciones nacionales y F.I.F.A.

 

 

Abogado, UCSF

Magíster en Derecho Empresario, Derecho del Deporte, Universidad Austral

Becado FIFA-CIES Scholarship

[email protected]

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas