Hoy y miércoles habrá paro en las universidades nacionales en reclamo a Nación por una recomposición salarial y para gastos de funcionamiento

La semana pasada, las distintas federaciones que representan a los docentes universitarios y preuniversitarios, así como a los trabajadores de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), decidieron convocar a un cese de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo para los días martes 11 y miércoles 12 de junio de esta semana.

Rubén Stasuck, representante de la Asociación de Docentes de la UNaM, explicó que esta medida coincide con las acciones de otras federaciones tanto a nivel nacional, en el Frente Sindical Universitario Nacional, como a nivel provincial, en la Interna Sindical de Misiones. «Todos los gremios que representan a los trabajadores docentes en la UNaM están llamando a un paro de actividades por 48 horas», afirmó Stasuck.

El principal motivo del paro, según explicó, es el reclamo por una recomposición salarial que permita igualar los sueldos con la inflación. «Tenemos un retraso de aproximadamente un 50% con respecto al sueldo de noviembre del año pasado», destacó Stasuck. A pesar de varias reuniones con autoridades, incluyendo al subsecretario de Políticas Universitarias, Álvarez, y al secretario de Educación, Torrendel, no se ha logrado una solución. Incluso, la intervención de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, no resultó en avances concretos.

Según Stasuck, el Gobierno nacional se había comprometido a convocar a una reunión la semana pasada para abordar la situación y presentar propuestas para la recuperación salarial de los docentes universitarios, pero dicha reunión no se realizó. «Esto ya no da para más», manifestó Stasuck, enfatizando el malestar de los docentes y trabajadores universitarios que han decidido llevar a cabo medidas de acción directa.

Además del paro, las federaciones han convocado a una concentración en el Congreso de la Nación junto con otras organizaciones sindicales. El objetivo es presionar y protestar contra la Ley Bases que consideran “perjudicial para los derechos laborales”. Stasuck advirtió que esta ley no solo afecta al ámbito privado, sino que también podría trasladarse a la esfera estatal, recortando derechos adquiridos como la estabilidad laboral y las jubilaciones.

«Si no se resuelve esta problemática, la situación de la docencia universitaria se agravará y seguramente se convocarán nuevas acciones directas en las próximas semanas», concluyó Stasuck.

La preocupación crece entre los docentes y trabajadores de la UNaM debido a que ya se han realizado varias actividades de protesta, incluida la Marcha del 23, “que fue una movilización significativa tanto a nivel nacional como local”. En esa ocasión, se puso en evidencia la crítica situación de la universidad frente a la sociedad, sostuvo Stasuck

Asimismo, remarcó que se prometió una recomposición del 10% del presupuesto universitario destinado a gastos de funcionamiento, pero este compromiso aún no se ha cumplido.

Mientras tanto, el 90% restante del presupuesto, que está destinado al pago de salarios de los trabajadores docentes y no docentes, sigue en suspenso. Esta situación afecta gravemente las condiciones laborales y salariales de los docentes universitarios.

Stasuck recordó que el reclamo está dirigido al gobierno nacional, responsable del presupuesto de funcionamiento y de los salarios de las universidades. Aunque se anunció una recomposición del presupuesto para gastos de funcionamiento con un aumento del 270%, este ajuste aún no se ha concretado en los porcentajes prometidos para todas las universidades nacionales.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas