La jueza de Faltas Bettina Balbachán presentó su libro: “Alcohol Cero: desafíos culturales en las políticas viales de Posadas”

Bettina Alejandra Balbachán, jueza de faltas en la dependencia N° 3 de Posadas, presentó “Alcohol Cero: Desafíos Culturales en las Políticas Viales de Posadas” con el acompañamiento del Centro de Estudios en Antropología y Derecho (CEDEAD). En esta obra, se analiza las complejidades de la política de alcohol cero con el objetivo de poner en debate las aristas que tiene el tema del alcohol y la conducción.

El trabajo está basado en su tesis de maestría en Políticas Sociales, el libro profundiza en diversos aspectos culturales y sociales que rodean esta política. Además, aborda la relación entre la cantidad de habitantes y vehículos en la capital misionera, así como las implicaciones de una política pública que instaura una prohibición absoluta.

Tal vez te interese leer: Este sábado realizarán una eco-feria para celebrar el Día del Medio Ambiente en Posadas

Balbachán explicó que “en este libro lo que queremos poner en debate es justamente todas las aristas que tiene el tema del alcohol cero. Es un tema complejo en donde se visibiliza normalmente solo el alcohol, la ingesta y la responsabilidad individual, cuando hay muchísimas más cosas en debate que tienen que ser tenidas en cuenta”, explicó la letrada. Además, la autora enfatizó la necesidad de articular estas políticas públicas con el factor cultural para que sean más efectivas y perdurables a largo plazo.

La investigación de Balbachán, basada en su tesis de maestría en Políticas Sociales, se centra en la ciudad de Posadas, donde ejerce como jueza de Faltas en el Juzgado N°3. “Hay una investigación de campo muy importante, más las conclusiones que fui sacando en relación a esto y la mirada integral que quise darle al tema para no focalizarme tan solo en el punitivo”, señaló.

Asimismo, destacó que su libro no se centra únicamente en la estadística, aunque incluye numerosos datos relevantes. Estos datos reflejan la relación entre la cantidad de habitantes, vehículos y la fracción de la sociedad afectada por la política de alcohol cero.

En este sentido, Balbachán explicó que la conclusión “es dejar un tema abierto a la mirada de todos los demás y que lo vayamos completando como sociedad; podamos ser conscientes de que nuestro accionar individual importa en lo colectivo y que entendamos que la regla, también la podemos hacer autónoma, la podemos hacer nuestra a través de la educación, a través del aprendizaje diario”, señaló.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas