Espionaje a jueces: piden elevar a juicio al estafador misionero que habilitó teléfonos a nombre de magistrados de la Corte Suprema y dirigentes políticos de la provincia

El fiscal Carlos Stornelli pidió este viernes elevar a juicio oral al misionero Santiago Machado quien habilitó líneas telefónicas a nombre de los jueces de la Corte Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, del exgobernador y actual presidente de la Legislatura misionera, Oscar Herrera Ahuad y del actual gobernador Hugo Passalacqua, de la jueza federal María Verónica Skanata sin su consentimiento y simulando sus identidades. El pedido de elevación parcial Stornelli se lo hizo al juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.

Machado es uno de los procesados en la causa por el espionaje ilegal a jueces y fiscales en que están procesados el joven hacker de Misiones Ezequiel Nuñez Pinheiro, el sargento retirado de la Policía Federal Ariel Zanchetta e imputado el diputado K y ex director de Contrainteligencia de la AFI, Rodolfo Tailhade. Además, se investiga al ex subadministrador de la AFIP y dirigente de La Cámpora, Fabián “Conu” Rodríguez.

Todo esto ocurrió en el contexto de los ataques de la ex presidenta Cristina Kirchner contra los jueces y fiscales que la investigaron o procesaron en las causas que tiene abiertas.

Si bien Machado está acusado de estafas reiteradas en tribunales llama la atención los objetivos políticos que eligió para cometer fraudes con esas líneas telefónicas.

La computadora que se le incautó al proceso tenía las inscripciones «JUANA MANSO», «PLAN FEDERAL», «MINISTERIO DE EDUCACIÓN» y «ARGENTINA PRESIDENCIA», informaron fuentes judiciales.

En tribunales se sospecha que la gestión de estos teléfonos podría haber sido otra operación política para involucrar falsamente a jueces y funcionarios en maniobras de pedofilia y otros delitos graves.

En su dictamen, Stornelli dio por probado que Machado defraudó a Telecom Argentina al haber gestionado el alta de líneas prepagas a nombre de Rosatti y las otras víctimas “sin su consentimiento simulando su identidad, y valiéndose para ello de datos personales tales como DNI, domicilio y vínculos personales obtenidos ilegítimamente”.

En su indagatoria, Machado manifestó que “desconocía los nombres de los denunciantes y víctimas de los hechos imputados, a la vez que aseguró no haber activado ni utilizado líneas telefónicas a nombre de aquellas personas”

Declaró que desde fines de 2022 “compartía su teléfono celular dos o tres veces por semana, con un amigo de nombre Javier Daniel Kacuk a quien había conocido a través de una amiga”. Con respecto a las tarjetas SIM que compró afirmó que “no sabía si los chips que utilizaba Javier se encontraban a su nombre”.

También hizo saber que no tenía billeteras virtuales o de criptomonedas y que sólo tenía “cuentas bancarias en el banco Ítaú, en Mercado Pago y en Brubank y otra institución más cuyo nombre no recordaba”.

Sobre la ocupación de su supuesto amigo Kacuk señaló: “me explicó que él se dedicaba a hackear las redes sociales para ganar dinero y así irse de viaje. El es bueno en esto, estudió programación y por eso es que encontró la manera de ganarse la vida haciéndolo”.

Para el fiscal, el procesado defraudó a la firma «Telecom Argentina S.A. al haber gestionado EI alta de una serie de líneas prepagas nombre de terceras personas sin sus autorizaciones”

La presente investigación fue iniciada con motivo de la denuncia realizada por Rosatti quien denunció que se habían registrado “cuatro abonados telefónicos a su nombre los cuales -aclaró- no habían sido requeridos, adquiridos ni utilizados por él”.

También se precisaron aquellos abonados que registraron “impacto en dichos IMEi resultantes identificándose así un total de treinta y nueve líneas -además de las cinco a nombre dei Dr Rosatti- registrados a nombre de veintiocho personas distintas”.

Para Stornelli, Machado “participó activamente de la toma y registración de las líneas afectadas al enviar códigos de acceso obtenidos desde la aplicación «Mi Personal»”.

Destacó también otra conversación entre Machadoy un abonado de nombre «Shadow» en la cual el primero le explicó al segundo cómo realizar activaciones de líneas a nombre de terceros en particular de personas importantes, indicando que basta con «solo saber el DNI y seguir los pasos».

Por ello es que Santiago Abel Machado “habrá de responder como autor penalmente responsable del delito de estafa reiterada cometida en trece oportunidades/ una de ellas en grado de tentativa (arts. 42, 45, 55 y 172 del Código Penal)”, finalizó el fiscal Stornelli.

Fuente: Clarín

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas