Las ventas de materiales para la construcción cayeron en el país un 30% interanual durante mayo

En mayo registró una suba mensual desestacionalizada del 3,18%, marcando el segundo mes consecutivo de crecimiento.

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción, registró en mayo una suba del 3,18% desestacionalizada mensual. Esta es la segunda alza consecutiva, señalando una leve recuperación en el sector, aunque las ventas siguen estando un 29,8% por debajo del nivel registrado en mayo de 2023.

«A pesar de que las ventas actuales reflejan una disminución del 30% en comparación con el mismo periodo del año pasado, el Grupo destaca un cambio positivo en la tendencia de despacho de insumos. En los últimos dos meses, la cantidad total de insumos despachados al mercado ha mostrado una leve mejoría, después de varios meses de descenso continuo”, explican desde Construya.

 

El índice, que agrupa productos como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas de calefacción, grifería, sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos, es un indicador clave del desempeño del sector de la construcción en el ámbito privado.

A pesar de la mejora reciente, el promedio de los despachos del grupo Construya en el periodo enero-mayo de 2024 fue 32,8% menor en comparación con los primeros cinco meses de 2023. Esto refleja el impacto prolongado de las dificultades económicas que ha enfrentado el sector.

Es importante aclarar que el Índice de la Actividad de la Construcción (ISAC) que se publicará próximamente estará referido al mes de abril de 2024, por lo que no es comparable con este Índice Construya, correspondiente al mes de mayo.

Este leve repunte en las ventas de insumos para la construcción puede ser interpretado como un signo de reactivación en el sector, aunque persisten desafíos significativos. Las empresas y actores del mercado observan con cautela estos datos, esperando que la tendencia positiva se consolide en los próximos meses y se traduzca en una recuperación más sólida y sostenida para la industria de la construcción en Argentina.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas