El Gobierno nacional ratificará la denuncia contra el exsecretario Pablo de la Torre por sospechas de corrupción

Se sospecha que realizó contrataciones irregulares en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Antes, funcionarios del Ministerio de Capital Humano asistirán a una audiencia en la Cámara Federal porteña para justificar por qué razón la cartera no presentó un plan para distribuir las casi 6 mil toneladas de alimentos retenidos en dos depósitos.

El Gobierno ratificará en el día de hoy la denuncia que presentó contra Pablo de la Torre, el ahora ex secretario de Niñez, Adolescencia y Familia por presuntas irregularidades y corrupción en la contratación de personal en su área. Leila Gianni, subsecretaria legal del Ministerio de Capital Humano, será la encargada de realizar la medida imprescindible para que la causa presentada el viernes ante los Tribunales de Comodoro Py avance. Por sorteo, quedó radicada en el juzgado de Ariel Lijo y la fiscalía de Ramiro González.

Según pudo saber este medio, la funcionaria ratificará la denuncia después de presentarse, a las 11 de la mañana, ante la Cámara Federal de Apelaciones en el marco de la apelación que el gobierno realizó contra el fallo emitido por el juez Sebastián Casanello que ordenaba que en 72 horas la cartera a cargo de Sandra Pettovello presente un plan de reparto de las casi seis mil toneladas de alimentos. La intimación de Casanello fue emitida el 27 de mayo. Pettovello también le reprochó al ex secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, el hecho de no haberle informado la fecha de vencimiento de los alimentos retenidos en los depósitos del conurbano bonaerense y Tucumán.

La denuncia contra De la Torre fue presentada el pasado viernes. Si bien el escrito no es contra una persona en particular, está basada en el relato que realizó Federico Fernández, director general de administración.

En la exposición, realizada ante un escribano público y Leila Gianni, entre otras personas, señaló que De la Torre se quedaba con dólares que se cambiaban al cobrar contratos que la Secretaría hizo con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

En el escrito se señala que Fernández escuchó en un medio de comunicación que había una denuncia en su contra y se presentaba en el Ministerio para contar lo que había ocurrido y de lo que había sido testigo.

Según ese relato, Fernández participó el 24 de enero pasado de una reunión en la que estaban el ex secretario de coordinación de Capital Humano, Maximiliano Keczeli, la jefa de Gabinete de la Secretaría de Niñez, Lucía Raskowsky, y el ex subsecretario de administración de la Secretaría de Niñez, Agustín Sánchez Sorondo.

En su exposición el funcionario aseguró: “Se habló sobre la contratación de funcionarios y de personal. En dicha reunión el área de Niñez solicitó el nombramiento de alrededor de 50 funcionarios que ya estaban trabajando allí”. Y agregó: “Tenía entendido que dicho nombramiento contaba con el aval de la nombrada Lucía Raskowsky. Con motivo de ello se desvincularon a personas que eran directores de la gestión anterior para ‘liberar cargos’”.

Fernández asegura que ante la aclaración de Keczeli, Sánchez Sorondo planteó hacer las contrataciones a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) pero que esas contrataciones tenían un tope de 1.300.000 pesos y el sueldo de los directores llega a los 2.500.000 pesos. Finalmente se acordó hacer contrataciones por tres meses y en marzo se comenzaron a cobrar esos contratos.

En uno de los puntos más salientes del testimonio de Fernández, aseguró: “El dinero que cobraron alguno de los consultores, era cambiado a dólares estadounidenses a fin de reducir el volumen de billetes a entregar, siendo este entregado directamente a trabajadores que no formaban parte de la nómina vigente y a otros funcionarios de hecho con bajas retribuciones”. Por último, en el texto se añadió que “los remanentes de dinero en dólares eran entregados a Pablo de la Torre para saldar la del personal que nunca fue nombrado. Asimismo, el declarante quiso dejar constancia que la ministra Sandra Pettovello no estaba en conocimiento de esta situación irregular”.

Esa aclaración levantó suspicacias. Por redes sociales se afirmaba que el director general de administración había sido “presionado” para realizar alguna de esas afirmaciones, hasta se especuló que podría haber sido forzado. Si durante la ratificación de la denuncia se consulta a los abogados de Capital Humano sobre estos supuestos hechos, serán negado de manera enfática. Se dará el nombre del escribano que certificó la declaración y de quienes estuvieron presentes.

La tercerización en distintas áreas a través de la Organización de Estados Iberoamericanos no es nueva en la gestión de La Libertad Avanza. El 8 de febrero pasado Pettovello firmó convenios con esa institución y con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por 20.000 millones de pesos para la compra de 5 millones de unidades de alimentos.

 

Funcionarios que se van, otros que ingresan

Ayer por la tarde Sandra Pettovello dio a conocer el nombre de quien reemplazará a De la Torre en la sensible Secretaría de Estado. Es Yanina Nano Lembo, ex directora del Ministerio de Desarrollo Social del gobierno porteño durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. La decisión contó con aval de Javier Milei que desde la semana pasada viene siguiendo de cerca la crisis que se desató en ese organismo. El Presidente expresó su apoyo a Sandra Pettovello después de los escándalos protagonizados en su ministerio.

Yanina Nano Lembo asumirá la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia prácticamente vaciada tras la desvinculación de todo el equipo que había asumido con De la Torre.

Ayer, a través de las resoluciones 339, 340, 341 y 342, publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano limitó las designaciones al 30 de mayo de tres integrantes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y del director del área encargada de la logística de los depósitos donde funcionan los stocks de comida, víveres, agua, materiales, colchones y ayudas propias de una emergencia o de asistencia social.

Ellos son: Héctor Nicolás Calvente, subsecretario de Políticas Sociales; María Lucía Raskovsky, subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano; Fernando de la Cruz Molina Pico, coordinador General de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social; y Esteban María Bosch, director nacional de Emergencia del Ministerio de Capital Humano.

La desvinculación se resolvió horas después que Capital Humano denunciara a De la Torre ante la Oficina Anticorrupción (OA) y después en la justicia.

“El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informa que a raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior (los cuales se encuentran en los galpones de Villa Martelli y de Tafí Viejo en la provincia de Tucumán del ex Ministerio de Desarrollo Social), ha llevado a cabo una auditoría y ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería”, sostuvo el comunicado de Pettovello. “Se realizarán las investigaciones administrativas correspondientes, asimismo, se pone en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente”, agregó.

Antes de estas desvinculaciones, otros funcionarios mencionados en la declaración de Fernández ya habían sido apartados de su cargo. Agustín Sánchez Sorondo dejó el cargo en febrero. Maximiliano Keczeli, considerado la mano derecha de la funcionaria, renunció por “razones personales” según la versión oficial. Estaba a cargo de la secretario de Coordinación Legal y Administrativa.

En total, la secretaría de Pablo de la Torre sufrió diez bajas desde el 10 de diciembre, incluida la del propio médico pediatra de San Miguel.

También ayer Capital Humano anunció que finalmente hoy comenzará el operativo de distribución de los alimentos en el depósito de Villa Martelli. Fue después de firmar un convenio con la Fundación CONIN para que, a través de 64 centros de distribución, sus comedores y merenderos, facilite la provisión de más de 465 mil kilos de leche en polvo a los sectores sociales vulnerables, señalaron fuentes oficiales.

El 6 de febrero, la ministra de Capital Humano firmó un acuerdo con Abel Albino, presidente de la Fundación Cooperadora Nutrición Infantil (CONIN). Fue en el marco de el Plan Argentina contra el Hambre. El objetivo: desarrollar proyectos y programas de acción para combatir la desnutrición infantil en el país. CONIN ya recibió 43.230 kilos de alimentos por parte de Capital Humano para asistir a los comedores de sus centros distribuidos en todo el país.

 

La audiencia entre Grabois y Capital Humano

Antes de ratificar la denuncia contra el ex secretario de Niñez, Adolescencia y Familia Leila Gianni deberá presentarse a la audiencia fijada por la Sala II de la Cámara Federal porteña para que las autoridades del ministerio de Capital Humano expliquen sus razones por las que decidieron no presentar el plan de distribución inmediata de los alimentos que solicitó el juez Sebastián Casanello. La Cámara está integrada por los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico.

El 27 de mayo, Casanello había intimado a la ministra Pettovello a que le presente “dentro de las próximas 72 horas” un plan de distribución de casi seis toneladas de alimentos secos que se encuentran en los depósitos de Villa Martelli, en el conurbano bonaerense, y Tafí Viejo. También que informe “su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato”.

La decisión había sido tomada por una medida cautelar interpuesta por el dirigente de Argentina Humana Juan Grabois quien reclamaba la distribución de esos alimentos a comedores y merenderos comunitarios y advirtió que había leche en polvo y arroz con verdura con fecha de vencimiento próxima.

Capital Humano apeló advirtiendo que la distribución de los alimentos es una “cuestión política no judiciable”. Y argumentó: “En este sentido, las cuestiones políticas constituyen una excepción por medio de la cual, los Tribunales se excluyen de conocer y decidir sobre determinadas cuestiones que, en la mayoría de los casos, implican una relevante importancia institucional, ya que, de inmiscuirse el Poder Judicial en las mismas, se vería alterado el equilibrio y la independencia de poderes, consagrados en nuestra Constitución Nacional”.

En dicha audiencia participarán los representantes legales de Capital Humano y Juan Grabois en calidad de abogado de los comedores y denunciante. El dirigente de Argentina Humana también denunció a Pettovello por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y por “suspender la entrega de alimentos básicos a los comedores comunitarios”.

 

FUENTE: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas