Marcha “Ni una Menos” | Posadas se unió a las movilizaciones que se replicaron en todo el país en lucha contra la violencia de género

El 3 de junio de 2024 se conmemora el noveno aniversario de la emblemática marcha Ni Una Menos, un movimiento que comenzó en 2015 en Argentina y que ganó fuerza en toda Latinoamérica. Ante esto, agrupaciones feministas de Posadas decidieron movilizarse por el centro capitalino para alzar la voz de aquellas que no están.

La tarde de este lunes, Posadas se unió nuevamente a la conmemoración de este movimiento, Carla Talavera, coordinadora de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) – Misiones, expresó durante la movilización “nos encontramos nuevamente para salir a las calles más unidas y mucho más convencidas”.

Además, Talavera destacó las alarmantes cifras de femicidios en el país, “hemos cerrado nuestro dossier de estos nueve años en lo que se han conocido 2348 femicidios y también acá en Misiones, en lo que va de este año se registraron tres femicidios y 29 intentos de femicidios”, argumentó.

Tal vez te interese leer: Se cumplen 9 años de la primera marcha por el Ni Una Menos y desde la línea 137 recordaron el trabajo que realizan para prevenir los distintos tipos de violencia

Marcha Ni Una Menos en Posadas.

Con el objetivo de bajar las cifras, evidenciar la situación, se organiza este tipo de marchas para luchar contra la violencia de género. “Nuestro objetivo es poder visibilizar que la violencia de género existe, que sí es algo que nos atraviesa como sociedad argentina y misionera”, explicó la coordinadora.

Por otro lado, este año una bandera diferente encabezó la columna que recorrió las calles del centro posadeño, “Ni una Lesbiana menos” decía el cartel. Además, acompañaba el nombre de Pamela, Andrea, Roxana y Sofía, cuatro jóvenes que fueron incendiadas mientras dormían, por un hombre en Buenos Aires. A raíz de las quemaduras, tres de las jóvenes fallecieron y una aún lucha por su vida.

Eliminación de ministerios y programas a nivel nacional

La coordinadora criticó duramente al gobierno nacional, señalando que “desde que empezó su campaña y desde que asumió, sus discursos son totalmente de odio hacia las mujeres y las disidencias”. Talavera también lamentó el cierre del Ministerio de Género y Diversidad de la Nación y del programa Acompañar, describiéndolos como “herramientas fundamentales para poder trabajar y acompañar a las víctimas de violencia de género”.

En medio de una crisis económica y social, Talavera enfatizó que “las que sufren los recortes son las mujeres y disidencias, y al no contar con este programa, realmente condiciona muchísimo el poder acompañar para que logren salir del ciclo de la violencia. Porque el acompañamiento integral, en el que se incluye el acompañamiento económico, es fundamental para poder lograr que rompan con ese círculo y poder lograr tener una vida digna, libre y sin violencia”.

Acerca de Ni Una Menos

El 3 de junio de 2024 marca el noveno aniversario de la emblemática marcha Ni Una Menos, un movimiento que comenzó en 2015 en Argentina y que ha ganado fuerza y relevancia en toda Latinoamérica. Este aniversario no solo recuerda la importancia de visibilizar la violencia de género, sino que también celebra los avances y desafíos en la lucha por los derechos de las mujeres.

Marcha Ni una Menos 2024 frente a la Plaza 9 de Julio.

La primera marcha fue el 3 de junio de 2015, tras el asesinato de la adolescente Chiara Páez, cuando miles de personas —con las mujeres a la cabeza— rodearon el Congreso de la Nación bajo el grito “Ni Una Menos”. Chiara vivía en Rufino (Santa Fe), tenía 14 años, había salido de su casa y no pudieron contactarla más; día después encontraron enterrada en el patio de los abuelos de Manuel Mansilla, su novio, quien entonces tenía 17 años.

Galería de fotos

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas