En Misiones se registraron tres femicidios y 29 intentos en lo que va del año

La violencia machista sigue cobrando víctimas en Misiones. Según datos revelados por el Observatorio MuMalá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, en lo que va del 2024 se registraron 3 femicidios y 29 intentos de femicidios en territorio misionero.

El primer femicidio del año ocurrió en enero en Colonia Aurora, donde la menor Milagros Prestes, de tan solo 10 años, fue asesinada. Por el hecho fue detenido Daniel Alberto Nacimento, de 62 años. 

Por su parte, en San Ignacio, Graciela Beatriz Soto fue asesinada en manos de su pareja, un efectivo de Gendarmería Nacimiento. El hecho se registró en enero de este año. 

En febrero, en Posadas, Ramona Isabel Morínigo, de 38 años, fue rociada con alcohol y prendida fuego por su pareja, Jonatan Páez, de 34, quien se encuentra actualmente privado de su libertad.

En tanto, a nivel nacional, en lo que va del año, se registraron 89 femicidios, es decir, uno cada 40 horas, y 216 intentos de femicidios, lo que implica un posible femicidio cada 17 horas. “Desde la primera marcha #NiUnaMenos en 2015 hasta mayo de 2024, suman 2348 los femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios ocurridos”, señalaron. 

Leé tambien: Envían a juicio a un joven acusado de abuso sexual y tentativa de femicidio en un departamento de Posadas

En ese contexto, la Coordinadora Provincial Carla Talavera expresó su preocupación ante estos hechos “esta situación no es ajena a Misiones, como lo demuestran los últimos datos. Es urgente y necesaria la intervención del Estado con políticas públicas claras y efectivas, así como con programas de asistencia integral hacia las víctimas y sus familias. El contexto económico y social es grave, y perpetúa las condiciones que permiten la violencia de género».

Talavera enfatizó que “las mujeres continúan siendo las principales víctimas de un sistema patriarcal que las vulnerabiliza y las expone a situaciones de violencia extrema. Es imperativo que se implementen medidas que no solo protejan a las mujeres, sino que también trabajen en la erradicación de las causas estructurales de esta violencia”.

Desde el organismo advierten que “el negacionismo del gobierno de Milei sobre la violencia machista, el recorte de las herramientas del Estado para su abordaje y la falta de sensibilidad social para atender las múltiples desigualdades por razones de género, multiplicarán las violencias y sus víctimas”.

 

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas