Crean un hormigón que promete revolucionar la construcción

Un equipo de ingenieros de la Universidad de RMIT (Real Instituto de Tecnología de Melbourne) desarrolló un nuevo tipo de hormigón que promete revolucionar la industria de la construcción.

La innovación radica en la sustitución del 80% del cemento tradicionalmente utilizado en el hormigón por cenizas volantes de carbón, lo que no solo hace al material más ecológico, sino también más resistente.

Este desarrollo es particularmente relevante dado que la producción de cemento representa el 8% de las emisiones mundiales de carbono. Aunque ya existen compañías que fabrican hormigón ecológico, estas solo logran reducir un 40% del cemento. En contraste, el hormigón desarrollado por RMIT utiliza un 80% menos de cemento, lo que supone un avance significativo en la reducción del impacto ambiental.

Este nuevo material está compuesto por una mezcla de cenizas volantes bajas en calcio, 18% de cal hidratada y 3% de nanosílice, elementos que fortalecen el hormigón y aumentan su durabilidad.

 

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

Impacto ambiental y futuro del hormigón ecológico

 

La incorporación de cenizas volantes bajas en calcio no solo fortalece el hormigón, sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático. Chamila Gunasekara, líder del proyecto en RMIT, subraya la importancia de reutilizar estas cenizas, que suelen estar subexplotadas en la construcción a pesar de su abundancia. «Hay cientos de megatoneladas de desechos de cenizas depositados en represas en toda Australia y en muchos otros lugares del mundo», señala, indicando que su reutilización podría evitar que estos estanques se conviertan en peligros ambientales.

El proyecto sigue avanzando, y los investigadores de RMIT están colaborando con la Universidad de Hokkaido para desarrollar un software que permita prever y monitorear el rendimiento del hormigón ecológico a lo largo del tiempo.

Este sistema no solo ayudará a asegurar la durabilidad y eficiencia del nuevo hormigón, sino que también podría aplicarse a otros materiales, abriendo nuevas posibilidades en la construcción sostenible. Este innovador hormigón podría marcar el inicio de una nueva era en la construcción, combinando resistencia y sostenibilidad para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas