El escritor misionero Jorge Lavalle celebró los 20 años de su libro Sarita y recauda fondos para emprender una travesía tras los pasos de San Martín

El escritor misionero Jorge Lavalle se embarca en una nueva travesía, con el objetivo de reconstruir “El camino de San Martín”. Con ideas de una estructura flexible pero bien planificada, el escritor misionero busca crear una narrativa histórica que sea no solo precisa, sino también entretenida y llena de conflictos que capturen la atención del lector.

Comparando a San Martín con Lionel Messi en términos de determinación y éxito, Lavalle destacó las increíbles decisiones que tomó el prócer nacional, como pelear contra España después de ser un héroe en ese país. Esta aventura histórica se enmarca en un proyecto que Lavalle estuvo investigando desde el año pasado.

La travesía de Lavalle comenzaría en Yapeyú, donde San Martín nació y donde se dice que su madre era una guaraní llamada Rosa Guarú. Posteriormente, continuará ruta con varias paradas en Villaguay, Rosario, Capitán Bermúdez y San Lorenzo, donde también buscará entrevistas y observaciones in situ para crear el mundo literario.

Tal vez te interese leer: Posadas | Estudiantes de la Facultad de Humanidades se reunieron para homenajear a Nora Cortiñas tras su fallecimiento

El viaje lo realizará en una Apia 150, una moto vieja que Lavalle restauró con ayuda de un amigo, que quizás lo acompañe en la ruta. Para probar el rodado, ya hizo viajes por la tierra colorada hasta la escuela donde da clases en Bonpland.

El viaje está programado para comenzar el 8 de julio, tras su participación en la Feria del Libro de Oberá el 7 de julio. Espera que el proyecto completo hasta San Lorenzo le tome alrededor de diez días, aunque está preparado para extenderlo aprovechando las vacaciones de invierno.

Esta es solo la primera etapa de un proyecto mayor que espera llevarlo a Mendoza y eventualmente a Perú reconstruyendo la ruta sanmartiniana. “Espero lograrlo en un poco menos”, deseó Lavalle, refiriéndose a los 10 años que San Martín dedicó a su campaña.

Por último, en cuanto al financiamiento de su proyecto, Lavalle principalmente se apoya en sus propios medios, pero también dejó abierta la posibilidad de “vender”, a precios colaboración, sus libros en formato PDF, que pueden ser adquiridos por donaciones a través de la plataforma Cafecito. Para realizar donaciones, pueden hacerlo al alias “jorge.lavalle.mp” o a su contacto, 3764- 850767.

Los 20 años de Sarita

En junio, la novela “Sarita”, escrita por Lavalle, celebra su vigésimo aniversario, que la obra que vendió aproximadamente 10 mil ejemplares, consolidándose como un clásico de la literatura misionera. «Para mí, uno hace cosas sin que le pidan, tener la respuesta de la gente es muy interesante, tener de alguna manera que permanezca en el tiempo lo que uno hace”, dijo el escritor.

Portada de Sarita

El origen de “Sarita” está ligado a un proyecto académico en el que Lavalle investigó el barrio Villa Sarita en Posadas. “Me tocó por sorteo Villa Sarita, entrevisté a personas grandes del barrio y todos me decían que Sarita era una madama que regenteaba un prostíbulo. Pero luego conocí a Tomás Martínez, quien me contó una historia diferente, donde Sarita era una buena muchacha que tenía un almacén llamado Almacén Villa Sarita”, reconstruyó Lavalle.

“Sarita” no solo se mantuvo vigente en el tiempo, sino que también se adaptó por colegios misioneros e inspiró hasta un videojuego. “Es muy interesante ver cómo la obra ha sido transformada, el año pasado, un colegio hizo un videojuego basado en la novela. Es fascinante ver estos procesos y cómo los jóvenes interactúan con la historia de formas nuevas”, dijo el escritor.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas