El uso de la domótica crece en Misiones: una tecnológica con múltiples beneficios que simplifica el día a día

La domótica es muy utilizada en el mundo debido a la variedad de ventajas que representa su instalación. En Misiones este sistema también tuvo un crecimiento exponencial en los últimos años, ya que se trata de una tecnología que está vinculada con la vida cotidiana.

Guillermo Corti, ingeniero electromecánico y dueño de una empresa en tecnología domótica, se refirió a los múltiples beneficios, costos y aplicaciones de esta tecnología en crecimiento en la provincia.

La domótica, es el conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, mejorando la eficiencia energética, la seguridad y el confort. Esta tecnología, que se está popularizando cada vez más, ofrece soluciones innovadoras y prácticas para el día a día.
Uno de los pilares fundamentales de la domótica es la gestión eficiente de la energía. En un contexto donde los costos energéticos están en constante aumento, la domótica se presenta como una solución clave para reducir el consumo energético en hogares, edificios e industrias.

Según Corti, a través de la domótica es posible reducir significativamente el consumo mensual de energía, utilizando sistemas automatizados que apagan electrodomésticos en horarios en que no es necesario su uso. Un ejemplo destacado es el de los termotanques, que son equipos poco eficientes y que, mediante este sistema, pueden ser programados para funcionar solo cuando es necesario.

“Podemos reducir hasta un tercio del gasto, logrando exactamente el mismo nivel de confort, pero reduciendo un 30% del consumo energético de este dispositivo”, explicó.

La seguridad es otro aspecto crucial de la domótica. El ingeniero señaló que, a través de escenas programadas, los sistemas de videovigilancia pueden integrarse con sensores de movimiento y de apertura de puertas y ventanas, ofreciendo una protección superior. En caso de una intrusión, el sistema puede cortar el suministro eléctrico, activando cerraduras eléctricas y desenergizando el hogar, lo que impide que el intruso tenga acceso a la iluminación y otros dispositivos. Además, el sistema puede enviar notificaciones detalladas al teléfono móvil del propietario, indicando la ubicación exacta de la intrusión y registrando toda la actividad.

En términos de confort, la domótica permite la creación de escenas personalizadas que se adaptan a los hábitos de los usuarios. Por ejemplo, es posible programar el sistema para que, al llegar a casa, se encienda la televisión en el canal favorito, se ajuste la iluminación y se ponga la música preferida. Incluso, mediante la domótica, se puede automatizar el encendido de una parrilla eléctrica para preparar una barbacoa. Todo esto contribuye a crear un ambiente acogedor y personalizado, mejorando la calidad de vida de los usuarios.

Domótica, confort, seguridad y eficiencia energética - Econergía

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

Costos de la domótica

 

Una de las creencias más comunes es que la instalación de tecnologías domóticas es costosa. Sin embargo, Corti desmientió esta idea, afirmando que los costos disminuyeron significativamente gracias al avance tecnológico. “Hoy en día, muchos electrodomésticos vienen equipados con conexión WiFi, lo que facilita su integración en un sistema domótico sin necesidad de intervenciones físicas complejas como picar paredes o pasar cables, este tipo de instalaciones puede realizarse rápidamente, incluso en viviendas antiguas, y generalmente se completa en un solo día”, agregó.

La instalación de un sistema domótico es cada vez más accesible económicamente. “No es caro instalar este sistema”, aseguró el empresario respecto a las ventajas que representa esta tecnología. “El costo estimado para una instalación básica de iluminación, aire acondicionado y sistema de alarmas está entre 1.000 y 1.500 dólares”, detalló.

En Misiones, la demanda de sistemas domóticos está creciendo, especialmente a lo vinculado con la gestión eficiente de la energía. “Los clientes buscan optimizar su consumo energético, especialmente en dispositivos como termotanques y aires acondicionados”, sostuvo.

 

Desafíos de la domótica

 

A pesar de sus numerosos beneficios, la domótica enfrenta desafíos. Uno de los principales es la falta de mano de obra calificada para satisfacer la creciente demanda. Corti subrayó la necesidad de más profesionales capacitados en este campo ante la alta demanda de esta tecnología.

Asimismo explicó que el siguiente paso en la evolución de la domótica es la integración de inteligencia artificial: “Nosotros ya estamos realizando pruebas para que las decisiones sobre cuándo encender o apagar dispositivos las tome una IA, en lugar de las personas. Esto no solo mejorará la eficiencia energética, sino que también proporcionará un mayor nivel de automatización y confort”.

Respecto a una desventaja de esta tecnología, señaló que los sistemas domóticos pueden no ser accesibles para personas mayores. Sin embargo, el ingeniero sostuvo que este problema se puede abordar diseñando interfaces intuitivas y manteniendo los controles convencionales. De esta manera, las personas mayores pueden seguir usando los interruptores de luz tradicionales mientras que los más jóvenes pueden controlar todo desde una aplicación móvil. Esta integración asegura que la tecnología sea accesible para todos, independientemente de su familiaridad con la tecnología.

La domótica representa una revolución tecnológica que está transformando la forma en que interactuamos con nuestros hogares y otros espacios. En Misiones, esta tecnología está ganando terreno rápidamente, ofreciendo soluciones innovadoras para la gestión de energía, seguridad y confort. Con el avance continuo de la tecnología y la creciente demanda, la domótica se perfila como una herramienta indispensable para el futuro, no solo en los hogares, sino también en sectores comerciales, industriales y de salud.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas