Terekuá, la fábrica de muebles de plástico reciclado que combina innovación y sustentabilidad en Posadas

La empresa misionera instalada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas fabrica muebles de madera plástica reciclada que son duraderos, ecológicos y no requieren mantenimiento. Un ejemplo de economía circular en expansión.

Terekua es una empresa innovadora que utiliza plástico reciclado como materia prima para la elaboración de muebles de madera plástica. Sus productos son altamente resistentes a la intemperie, lo que los convierte en una solución ideal para diversos entornos, especialmente aquellos expuestos a condiciones climáticas adversas. La durabilidad de este material frente a la exposición externa es una de sus principales fortalezas.

Eduardo Ros, Alejandro Tabbia y Tomás Montiel, decidieron abrir sus puertas en una de las naves del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, hace más de un año con el fin de transformar  residuos plásticos en productos duraderos y de bajo mantenimiento para el exterior, como decks, mesas, bancos y macetas.

La materia prima proviene principalmente del centro de recolección municipal y de empresas privadas que generan este tipo de material. Una vez clasificado, el plástico se muele, se mezcla y se extruye para darle la forma deseada.

terekua
Eduardo Ros, Alejandro Tabbia y Tomás Montiel, socios fundadores de Terekua.

Un producto con un valor agregado

«La principal ventaja es que no hace falta pintarlo, mantenerlo, y tiene una durabilidad mucho mayor a lo que sería la madera convencional», comentó Alejandro, uno de los socios fundadores.

Terekua

«La idea es poder establecernos y lograr una buena estabilidad de funcionamiento para a partir de ahí ir dando los siguientes pasos», agregó Eduardo Ros.

La fábrica es un ejemplo inspirador de cómo la economía circular puede generar beneficios para el medio ambiente, la economía y la sociedad. Terekua demuestra que es posible crear productos sostenibles y de alta calidad que satisfagan las necesidades de los consumidores.

 

El proceso de fabricación de sus muebles consta de tres etapas:

  1. Recepción y Preparación de la Materia Prima: Los residuos plásticos son separados, molidos y aglomerados.
  2. Extrusión y Formación: El plástico se funde a altas temperaturas para crear una masa homogénea, que luego se refrigera y se convierte en eco-tablas.
  3. Carpintería y Acabado: Las eco-tablas son trabajadas con maquinaria especializada para dar forma a los productos finales, como muebles de exterior y mobiliario de alta calidad.

Los que estén interesados en más información pueden visitar www.terekua.com.ar o bien por las redes sociales: IG: terekua_sustentable

 

Tal vez le interese leer: Passalacqua visitó Terekua, la fábrica de muebles de madera plástica reciclada única en la región 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas