Suba de combustibles | “Imagino que van a tratar de que sea lo menos posible”, manifestó el presidente de CESANE

Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estacioneros de Servicios del NEA (CESANE), se refirió a los aumentos de combustible a partir de junio. Destacó la necesidad de precios más bajos en la región NEA para competir con los países limítrofes y otras regiones del país.

Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estacioneros de Servicios del NEA (CESANE), brindó detalles sobre la situación actual del precio de los combustibles. Ante la consulta sobre un posible aumento en junio, Jalaf comentó que la situación es incierta: «Sospecho que no quieren aumentar el combustible. No sabemos hasta última hora. Por los índices inflacionarios y porque están bajando, imagino que van a tratar de que sea lo menos posible».

Jalaf destacó que las ventas de combustible cayeron un 27% a nivel nacional, lo cual afecta severamente a las estaciones de servicio: «Incrementos de ese tipo traen aparejado mucho perjuicio para las estaciones de servicios y, por ende, para el Estado también».

Por otro lado, desmintió un rumor sobre un aumento de 200 pesos en las naftas: «Ese porcentaje puede ser cierto, pero es sobre los impuestos, nada más. No es sobre el precio del combustible, es sobre los impuestos que son una parte del precio de la compra».

El presidente de la CESANE también subrayó las complicaciones que padece el sector, ya que en el nordeste argentino “no tenemos gas” y que ante los precios altos de los combustibles: «Hemos planteado ante la autoridad del Gobierno nacional que tendríamos que tener un combustible más barato, no más caro».

Respecto a la situación de la competencia de ventas, no solo aumenta la perdida con los países vecinos, sino también que lo hace a nivel local: «El transporte de carga, tanto internacional como nacional, carga lo imprescindible acá para cargar más hacia el centro del país porque está más barato. Todas esas cosas van en contra de la provincia».

En cuanto al impacto de la crisis en el empleo, el titular la CESANE, aseguró que no se producen despidos en el sector, aunque sí se realizan suspensiones o vacaciones anticipadas: «No estamos despidiendo porque consideramos que crear nuevos empleados nos cuesta mucho y consideramos que no tienen la culpa de la situación que se está viviendo».

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas