Bioeconomía de la Nación destacó la producción orgánica de Misiones

En el marco de la Expo Té Argentina 2024, la producción orgánica de Misiones fue elogiada y reconocida por la Secretaría de Bioeconomía de la Nación como un ejemplo de desarrollo sustentable. Facundo Soria y Silvina Ferreyra, integrantes de la secretaría, estuvieron presentes en el evento y compartieron su visión sobre la importancia de este tipo de producción.

“Este es el segundo año que nos han invitado y estamos muy contentos de poder acompañar. Participamos dando una charla sobre producción orgánica, específicamente en Misiones, donde esta industria está experimentando un notable crecimiento en la producción de yerba mate y té”, expresó Soria.

La producción orgánica no solo representa una oportunidad de negocio, sino también un desafío, aseguró Soria. “Cada vez más consumidores, tanto dentro como fuera del país, buscan productos con atributos ambientales. Esto brinda una enorme oportunidad para los productores, pero también requiere una reconvención en los métodos de producción y un acompañamiento adecuado por parte del Estado y otros actores”, aseguró.

Tal vez le interese leer: Productor brasilero participó de la Expo Té Argentina y elogió a la industria tealera de Misiones

Soria elogió a Misiones por sus políticas de conservación del medioambiente dentro de las distintas producciones agropecuarias. “Misiones es el pulmón de Argentina. El suelo fértil, el agua de calidad y la biodiversidad hacen que Misiones sea un territorio ideal para este tipo de producción. Además, el uso de agroquímicos es bajo en comparación con otras regiones, lo que contribuye a una baja huella ambiental”, destacó Soria.

Un aspecto fundamental es la inclusión de pequeños productores y cooperativas en la producción orgánica. “La producción orgánica no solo es viable para grandes empresas, sino también para pequeños productores y cooperativas. Es una herramienta de arraigo y protección social”, enfatizó Ferreyra.

En este sentido, Ferreyra recordó que Misiones fue premiada por su labora en políticas de difusión de producción orgánica a través del Premio Argentina Orgánica 2024. “Es importante comunicar la oferta de productos orgánicos para que el consumidor pueda acceder a ellos. La producción orgánica es posible y rentable, y es fundamental destacarlo”, señaló Soria.

El crecimiento de la producción orgánica no se limita a Misiones, sino que se extiende a todas las provincias del país recordó Soria. “Cada provincia tiene su producto estrella, pero todas cuentan con la versión orgánica para ofrecer al mercado. Es un objetivo de la Secretaría promover el desarrollo de la producción orgánica en todo el territorio nacional”, aseguraron desde Bioeconomía.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas