OTAN planea implementar un ‘muro de drones’ en fronteras con Rusia

Seis países de la OTAN que comparten frontera con Rusia anunciaron planes para implementar un innovador "muro de drones" a lo largo de sus límites territoriales, con el objetivo de fortalecer la seguridad y protegerse de potenciales provocaciones.

La ministra del Interior de Lituania, Agnè Bilotaitè, reveló que esta iniciativa pionera empleará drones y tecnologías avanzadas para salvaguardar las fronteras desde Noruega hasta Polonia.

Este proyecto, considerado como un enfoque totalmente nuevo en materia de seguridad fronteriza, involucrará la utilización de drones para la vigilancia continua de las zonas limítrofes. Además, se implementarán sistemas antidrones para neutralizar posibles amenazas como el contrabando y las provocaciones de países vecinos considerados hostiles, como Rusia o Bielorrusia.

La ministra Bilotaitè destacó que Lituania ya avanzó en esta dirección al establecer una unidad especializada en vehículos aéreos no tripulados dentro del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras. Se están realizando adquisiciones adicionales de drones y sistemas antidrones para fortalecer aún más la capacidad de vigilancia y respuesta en la frontera.

Gentileza de Infobae.

En este momento, los países participantes están evaluando los pasos a seguir y colaborando con expertos para elaborar un plan detallado de implementación del «muro de drones». Esta iniciativa no solo busca reforzar la seguridad física de las fronteras, sino también proteger contra posibles provocaciones y actividades ilícitas.

Es importante destacar que la decisión de fortalecer la seguridad fronteriza se produce en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, especialmente desde la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. Además, con la reciente adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, la cooperación en materia de defensa y seguridad en la región se encuentra en un momento clave.

Leer también: Ataque ruso provoca incendio masivo en un hipermercado de Kharkiv: al menos dos muertos y decenas de heridos

El antecedente de la “pared inteligente” en la frontera entre EEUU y México

En el 2019, Estados Unidos exploró alternativas al muro físico propuesto por el entonces presidente Donald Trump en la frontera con México, colaborando con más de 30 empresas tecnológicas para desarrollar sistemas de vigilancia avanzados. Estos sistemas podrían sustituir la necesidad de una barrera física.

Entre las tecnologías empleadas se encontraban dirigibles atados llamados aerostatos, valorados en aproximadamente USD 8,9 millones cada uno, y drones predator equipados con radar de alta potencia, capaz de detectar huellas en la arena, con un valor de USD 16 millones. Además, se utilizaban luces láser en vehículos para medir la distancia a objetivos, softwares de aprendizaje automático y sensores Bluetooth y WiFi para rastrear el movimiento de multitudes.

El Departamento de Seguridad Nacional incluso consideró el uso de aviones no tripulados más pequeños, como el RQ-7 Shadow, fabricado por AAI Corporation, que emplea cámaras, láseres y radares para detectar objetivos a una distancia de hasta 80 kilómetros y transmitir la información a una estación de control terrestre. Estos dispositivos han sido utilizados en conflictos en Irak y Afganistán.

Aunque no está claro cómo se configurará el «muro de drones» en la frontera entre los países de la OTAN y Rusia, se especula que podría basarse en tecnologías similares a las implementadas en la frontera entre Estados Unidos y México.

Cautela ante la supuesta propuesta rusa para revisar la frontera marítima

Los líderes de los países bálticos han reaccionado con cautela ante informes que sugieren que Rusia podría estar considerando revisar los límites de sus aguas territoriales en el mar Báltico. Esta semana, el ministro de Exteriores de Lituania expresó que es una «escalada evidente» que requiere una «respuesta adecuadamente firme».

Según un borrador de propuesta reportado por varios medios rusos, el Ministerio de Defensa ruso propone actualizar las coordenadas utilizadas para medir la franja de aguas territoriales desde su costa continental y las de sus islas en el Báltico. Alegan que las actuales, aprobadas en 1985, están desactualizadas y no reflejan la «situación geográfica moderna».

Aunque el documento no especifica si estos cambios desplazarían la frontera o simplemente la aclararían, los líderes de la región expresaron su preocupación. El primer ministro de Suecia mencionó que Rusia es parte firmante de una convención de Naciones Unidas que regula estos cambios, y cualquier violación de esta convención podría enfrentar una reacción internacional unificada.

La ministra de Exteriores de Finlandia también señaló que, si Rusia desafía las fronteras establecidas, estaría violando una convención de la ONU y enfrentaría una oposición global. Sin embargo, sugirió que podría tratarse de un acto rutinario en lugar de una provocación.

Por su parte, el presidente de Finlandia destacó que Rusia no se ha comunicado con su país sobre este asunto, y afirmó que Finlandia seguirá actuando con calma y basándose en los hechos. 

El ministro de Exteriores de Lituania acusó al Kremlin de intentar sembrar miedo e incertidumbre sobre sus intenciones en el mar Báltico, especialmente después de los recientes avances de las tropas rusas en el noreste de Ucrania, lo que ha generado preocupación en la región. 

FUENTE: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas