Encuesta revela el crecimiento sostenido de la industria del software en Argentina: un sector que genera miles de empleos y buenos salarios

El director del Observatorio del Sector Software de la CESSI (Cámara de la Industria Argentina del Software)  Gustavo Guaragna, CEO de la compañía Snoop Consulting, habló sobre el panorama de la industria del software en Argentina y los resultados de una encuesta llevada a cabo por el observatorio. La industria del software en Argentina es notablemente federal, con un tejido de cerca de 5000 empresas distribuidas por todo el país.

Guaragna destacó la capacidad de esta industria para generar empleo de calidad, lo que permite a muchas familias mejorar su situación económica. «Es una de las cosas más lindas de esta industria, la posibilidad de movilidad social», afirmó. «Un joven de Misiones puede prestar servicios no solo a empresas locales, sino también a compañías de todo el país e incluso del exterior».

 

El CEO subrayó la importancia del trabajo remoto y cómo la tecnología permite a profesionales desde cualquier rincón del país trabajar para empresas internacionales. «Estamos hablando de tecnología y de trabajar a distancia, desde Posadas hasta una empresa en Japón», comentó.

 

Transformación digital y apoyo a las pymes

 

Guaragna explicó que muchas empresas en la industria del software se dedican a la transformación digital de otras compañías, trabajando con grandes corporaciones en diversas verticales, incluyendo telecomunicaciones, manufactura, logística y comercio electrónico. Además, hay un énfasis creciente en ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a ser más competitivas.

 

Desde 2014, ha enfocado parte de su trabajo en la inteligencia artificial, especialmente en mejorar la interacción hombre-máquina para hacerla más conversacional y menos imperativa. «Queremos ayudar a las personas a interactuar con la tecnología de manera más natural», dijo Guaragna.

 

La encuesta del OPSSI

El Observatorio del Sector Software de la CESSI, liderado por Guaragna desde hace dos años, realiza encuestas trimestrales para obtener datos relevantes del sector. Estas encuestas recogen información sobre sueldos, precios de venta y mercados, con una participación regular de 250 a 300 empresas, representando el empleo de alrededor de 40.000 personas (esta cifra tiene que ver solo con las empresas que responden la encuesta. El número total de personas que trabajan en esta industria es de varios miles más).

«Estamos convencidos de que la información nos permite tomar mejores decisiones y adaptarnos mejor al cambio», señaló Guaragna. La encuesta no solo es útil para los empresarios del sector, sino también para el sector público y educativo, ayudando a la elaboración de políticas públicas que fortalezcan la industria.

 

Algunos puntos resaltantes de esta encuesta:

-𝗘𝗠𝗣𝗟𝗘𝗢 : 6300 nuevos puestos de trabajo con respecto a un año atrás, y 52.000 con respecto al 2015, generó el Software al primer trimestre del 2023.

-𝗧𝗔𝗥𝗜𝗙𝗔𝗦 𝗘 𝗜𝗡𝗙𝗟𝗔𝗖𝗜𝗼́𝗡 : 73% de las empresas en el 2023 actualizó los precios de sus principales productos y servicios por debajo de la inflación, pero mas del 70% logro aumentas sus ventas (en unidades fijas).

-𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 : 84,2 % crecimiento de exportaciones vs 2015. Casi el doble que los otros SBC ( 43,8 % tienen a EEUU como principal origen de ingresos )

-𝗥𝗢𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 :  21% en el 2023, habiendo alcanzado 40% dos años antes. El histórico del sector esta entre 25% y 30%

-¿𝗥𝗘𝗠𝗢𝗧𝗢 𝗢 𝗡𝗢 ? 80% de los empresas trabaja actualmente en forma mayoritariamente remota.

Estudio completo:

Empleo formal y calidad

La industria del software en Argentina es una fuente importante de empleo formal y de calidad. «El 99.99% del empleo en esta industria es formal y en blanco», afirmó Guaragna, destacando también la inversión en la educación de los colaboradores como una necesidad dinámica del sector.

El trabajo remoto ha cobrado gran relevancia, con más del 80% de las empresas trabajando menos de dos días por semana en las oficinas. Esto ha permitido una mayor federalización en la creación de empleo, con una significativa participación de empresas de todas las provincias del país.

La industria del software en Argentina sigue creciendo y transformándose, con un fuerte impacto en la generación de empleo y la mejora de la competitividad de las empresas. Iniciativas como las encuestas del OPSSI proporcionan datos valiosos que benefician a todo el sector y ayudan a diseñar políticas públicas efectivas. Con su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios y su enfoque en la calidad y la formalidad del empleo, la industria del software en Argentina está bien posicionada para seguir siendo un motor importante de la economía nacional.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas