“La sabiduría del diálogo”, el mensaje de los obispos de Misiones ante las protestas por incrementos salariales

Ante las protestas y manifestaciones que se viven en los últimos días, los obispos de la Provincia de Misiones instan a la búsqueda de consensos a través del diálogo como la forma más sabia y oportuna de afrontar los conflictos.

En un mensaje publicado hoy, los prelados recuerdan que «en situaciones complejas como la que atravesamos, hay que evitar alimentar la confrontación». En cambio, proponen «el modo más sabio y oportuno de afrontar nuestros conflictos, que es la búsqueda de consensos a través del diálogo».

Asimismo, convocan a gobernantes y ciudadanos a «asumir los acontecimientos patrios que abrieron con esperanza procesos fundamentales para nuestra Nación, como un legado que nos interpela a seguir trabajando por la justicia y la paz, atendiendo especialmente a los más necesitados».

Finalmente, invitan a todo el Pueblo de Dios a unirse en las misas y celebraciones de este fin de semana para pedir «la sabiduría del diálogo y la alegría de «la esperanza que no defrauda» (Rom 5,5)».

Firman, Mons. Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas; Mons. Damián Santiago Bitar,obispo de Oberá y Mons. Nicolás Baisi, obispo de Puerto Iguazú.

Obispos de Misiones

“Lamentablemente en este tiempo se han promovido bastantes formas o posturas muy individualistas”

En diálogo con FM Show de los Impactos, el obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez, expresó su preocupación por el contexto socioeconómico del país y la escalada de violencia que se está viviendo en Misiones, debido a la movilización de estatales en pedido de recomposición salarial.

“En la Argentina sabemos que hace décadas tenemos problemas, pero estos meses han sido muy complejos. Es un ajuste sin precedentes que asfixia bastante los salarios”, afirmó.

El líder religioso atribuyó el desfasaje de los salarios como consecuencia del corte abrupto de subsidios a la energía eléctrica y al transporte público. “De pronto obviamente que los salarios pasaron a estar en cierta forma en una crisis muy grande porque se tomó un criterio donde el Estado está o muy ausente o no hay plata”, señaló.

No obstante, si bien apoyó el reclamo de los trabajadores por un salario justo, consideró que debe primar el diálogo genuino, de lo contrario “cuando no hay un diálogo que escuche razones” de parte de cada una de los involucrados, se dificulta el consenso “y aparece la violencia”, lamentó.

“Lamentablemente en este tiempo se han promovido bastantes formas o posturas muy individualistas, donde cada uno se las tiene que arreglar por sí mismo”, enfatizó, apuntando a que la dimensión comunitaria ha quedado relegada.

 

 

Tal vez le interese leer: Misiones: octavo día de acampe policial y docente en la avenida Uruguay de Posadas por la protesta salarial

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas