Misiones | Aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias e instan a la población a vacunarse

La neumonóloga Susana Azcona advirtió sobre un incremento notable en las consultas por problemas respiratorios en el Hospital Madariaga y el Hospital Pediátrico de Misiones. Esta tendencia, según explicó se ha observado especialmente en pacientes con afecciones crónicas como asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

La doctora Azcona explicó que la falta de aire, un síntoma común en estas enfermedades, se ha exacerbado en muchos casos. Esto no siempre indica una infección, pero sí puede significar una agravación de los síntomas. «Lo que notamos es que hay muchos cuadros virales», detalló. «Los pacientes comienzan con dolor de garganta, que puede estar seca o con flema, y en algunos casos esto se convierte en una obstrucción bronquial.»

Los recientes cambios climáticos también juegan un papel crucial en esta situación. Azcona explicó que la combinación de días fríos seguidos por un aumento repentino de la temperatura y humedad ha contribuido a la proliferación de virus respiratorios. La doctora Azcona señaló que estos cambios bruscos en el clima favorecen la aparición y agravación de enfermedades respiratorias. «Hemos tenido días con mucho frío y después temperaturas más altas, lo que crea un ambiente perfecto para que los virus circulen.»

Además, recordó que la menor ventilación en espacios cerrados durante los días fríos ha incrementado el riesgo de contagio. La especialista destacó que aunque la mayoría de sus pacientes son adultos, estos problemas afectan a todas las edades, incluidos niños y adolescentes.

La circulación viral no se limita a una estación específica. «Este año hemos visto que los virus circulan todo el año,» dijo Azcona. La inusual presencia de temperaturas cálidas en meses que tradicionalmente eran más frescos también ha contribuido a este fenómeno. «Los cambios bruscos de temperatura hacen que estas enfermedades crónicas se agudicen.»

Para prevenir complicaciones, la doctora recomienda la vacunación antigripal anual, preferiblemente antes de la llegada del invierno. «Es importante colocarse la vacuna antigripal anticipadamente porque sabemos que el virus de la influenza comienza a circular en esta época,» aconsejó. También resaltó la importancia de seguir el calendario de vacunación y aplicar la vacuna contra la neumonía cada cinco años, especialmente en pacientes con enfermedades crónicas como EPOC o asma.

Finalmente, Azcona hizo un llamado a la población a no subestimar la importancia de las vacunas. «Durante la pandemia, muchos pacientes se vacunaron contra el COVID-19, pero ahora es crucial continuar con las otras vacunas recomendadas para mantener una buena salud respiratoria.»

La doctora concluyó enfatizando la necesidad de mantener estas medidas preventivas para reducir el impacto de las enfermedades respiratorias, especialmente durante los cambios de estación y en presencia de factores climáticos adversos.
Y lo bueno, destacó la neumonóloga, es que después de la pandemia, el COVID-19 se ha convertido en un cuadro más leve, similar a una gripe común en la mayoría de los casos. «Gracias a Dios, ya no vemos cuadros graves como los que tuvimos durante la pandemia. Por eso, los pacientes con enfermedades crónicas o en riesgo reciben también un refuerzo anual de la vacuna, al igual que con la influenza.»

Las lecciones aprendidas durante la pandemia son vitales. «La higiene es fundamental. Hemos aprendido la importancia de usar el barbijo cuando se tienen síntomas respiratorios, especialmente en lugares cerrados o en la espera de atención médica. Esto protege tanto al paciente como a los demás,» subrayó Azcona. También enfatizó la importancia de cubrirse la boca al toser y mantener ambientes bien ventilados, especialmente en espacios laborales con varias personas.

«Estas son medidas que debemos incorporar permanentemente en nuestra rutina diaria, junto con la vacunación y el cuidado personal, para mantenernos alejados de las enfermedades y proteger nuestra salud en todo momento,» concluyó la doctora.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas