Revolución verde en Misiones | Productores destacaron los muy buenos resultados que están obteniendo con el uso de bioinsumos

Productores de General Alvear elogiaron los resultados de los bioinsumos en una capacitación respaldada por autoridades locales y provinciales. Destacaron los beneficios en la producción de hojas y la regeneración de plantas, valorando además la formación técnica y la seguridad de trabajar con productos orgánicos.

Se llevó adelante una capacitación y entrega de insumos a productores en el municipio de General Alvear, destinados a productores yerbateros y hortícolas. Además de los productores agrícolas, participaron de la jornada autoridades municipales y capacitadores del Gobierno provincial.

Los productores presentes destacaron en la ocasión los buenos resultados que obtienen con estos productos. En ese sentido, Angel Zubrzyciky resaltó: “Tenemos muy buenos resultados en relación a la producción de hojas en la huerta. El citrus nos ayuda mucho en la renovación de la planta. En la yerba mate, este producto logra regenerar las hojas dañadas”.

Zubrzyciky destacó además las capacitaciones que se brindan en estos encuentros. “Las charlas que nos dan los técnicos son muy útiles. Es importante saber cómo usar estos productos, por ejemplo, hay que tener en cuenta el momento del día para su aplicación ya que las altas temperaturas perjudican su efectividad”.

El productor también puso en valor la tranquilidad que significa trabajar con productos inocuos para la salud y el medioambiente. “Al ser orgánicos, tenemos la tranquilidad de que no tienen contraindicaciones hacia el ser humano”.

Por su parte, la técnica capacitadora a cargo de la charla con los productores, Marcia Unizony, explicó la recepción con la que se encuentra en estas capacitaciones. “Nos pasa muy a menudo que el boca a boca de un productor a otro los convoca cada vez más a estos encuentros. Los productores vienen cada vez más entusiasmados y con ganas de aprender, esto vuelve más dinámicas cada capacitación”.

La técnica enumeró cuáles son las inquietudes más comunes con las que se encuentra. “Más que nada nos preguntan sobre las dosis y frecuencias de aplicación. Otro de los temas tiene que ver con el reemplazo de agroquímicos”.

Unizony también indicó los pasos de incorporación de los bioinsumos en la cadena de producción. “En un principio, los productores incorporan estos productos a la producción doméstica, luego los incorporan en su producción comercial. También suelo visitar a yerbateros que manifiestan que obtienen excelentes resultados con estos bioinsumos. Cada vez es más frecuente escuchar a chacareros decir: quiero dejar algunos agroquímicos, quiero cuidarme un poco más, me preocupa que es lo que le vamos a dejar a nuestros nietos”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas