España | Elecciones en Cataluña: los socialistas ganaron los comicios y los independentistas perdieron su mayoría propia

El Partido Socialista se impuso las elecciones catalanas, con Salvador Illa a la cabeza, desafiando el dominio independentista. Con 42 escaños y casi el 28% de los votos, se enfrenta al desafío de formar gobierno en Cataluña sin mayoría absoluta.

Salvador Illa se convirtió en el ganador indiscutible de las elecciones en Cataluña de este domingo. Por primera vez en la historia, el Partido Socialista de Cataluña (PSC)  venció en las elecciones de esa comunidad autónoma en votos y en escaños, llevando al partido a resultados similares a la época del tripartito, cuando los socialistas catalanes lideraron el Govern entre 2003 y 2010 gracias al apoyo de Esquerra Republicana (ERC) e Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV).

Con 42 escaños y casi el 28% de los votos, el líder de los socialistas catalanes revalidó la victoria lograda en febrero de 2021. Si bien en la anterior cita electoral autonómica el PSC solo ganó en votos, pero empató en escaños con ERC (33 cada uno). Ahora, el PSOE catalán se ha convertido en la primera fuerza en el Parlament, obteniendo nueve escaños más que hace poco más de tres años.

Más allá de la victoria, la gran incógnita es si una investidura de Salvador Illa recibirá el necesario respaldo de ERC ante la incapacidad del bloque independentista de alcanzar la mayoría absoluta. La suma de Junts, ERC y la CUP está lejos de los 68 escaños necesarios después de desplomarse este bloque con respecto a 2021. Por ello, una eventual investidura de Illa tendría que pasar a priori por el apoyo de ERC (20 diputados) y Comuns Sumar (seis).

Negociaciones en puerta

Aunque las negociaciones todavía no han empezado, el presidente en funciones y líder de ERC, Pere Aragonès, dio pistas sobre su papel a partir de este domingo al asegurar que su partido “asumirá la voluntad de la ciudadanía” y que tanto él como sus compañeros trabajarán “para continuar con nuestro proyecto político, lo haremos donde la ciudadanía ha decidido, que será la oposición”. Asimismo, dejó en manos de PSC y Junts la labor de “liderar la nueva etapa”.

El PSC llevaba sin cosechar unos datos similares a los obtenidos este domingo desde 2003, cuando Pasqual Maragall logró 42 escaños. Si bien, fue tres años antes cuando el expresidente llevó a los socialistas catalanes a sus máximos históricos en 1999, al lograr 52 diputados, pero fue insuficiente para desbancar al expresident de la extinta CiU Jordi Pujol.

Catorce años después de presidir la Generalitat, el PSC tiene opciones de volver a liderarla. De lo contrario, la política catalana estaría abocada a una repetición electoral tras el batacazo del independentismo. La suma de Junts, ERC y la CUP rompe la racha de tres mayorías absolutas consecutivas desde 2015, coincidiendo con el auge del proceso independentista. Estas tres formaciones han bajado de los 74 escaños de 2021 a los 59 de este domingo.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas