“Milei debería acelerar un poco el ajuste que hace”, consideró el economista liberal Jorge Cabral

El economista Jorge Cabral destacó que, con un dólar estabilizado "hace casi un semestre" y precios en descenso debido a una oferta que supera la demanda, Argentina enfrenta ahora el desafío del crecimiento. No obstante, advirtió sobre los riesgos de la deflación y mencionó cómo la desaceleración de la inflación impactaría en los salarios.

El economista y militante de Fuerza Liberal en Misiones, Jorge Cabral, se refirió a los principales problemas económicos que enfrenta Argentina.

Señaló que, aunque la inflación fue el problema central hasta hace seis meses, la situación ha cambiado significativamente. “La verdad que hoy en día uno de los problemas principales que tiene Argentina es el de crecimiento. Lo que todos estamos esperando, básicamente, que suceda. Que las ventas empiecen a aumentar, que la gente empieza a trabajar, que trabaje más, que cobre más, etc. Que se empiece a mover todo”, manifestó.

Además, consideró que con el dólar medianamente paralizado hace casi un semestre, la gente también está empezando a gozar de estabilidad. “Según algunas consultoras privadas se ha visto que bajaron los precios de algunos productos de higiene personal y de alimentos. Esto se produce básicamente por la oferta y demanda. Cuando empiezan a caer los precios es porque hay más oferta que demanda”.

Tal vez te interese leer: Relevamiento de Analogías | La imagen positiva de Milei sigue en 48%, pero la mayoría desaprueba la marcha del ajuste, las privatizaciones y la dolarización

El economista también advirtió sobre los efectos adversos de la deflación: puede desincentivar el consumo y aquellos que tomaron un préstamo a una tasa muy alta pueden verse perjudicados. “Si ves un producto que está bajando el precio, vas a esperar para comprarlo. Entonces, la gente deja de comprar y eso hace que las ventas caigan y la actividad económica tarde en recuperarse”, afirmó.

En relación con la situación salarial, Cabral se refirió a la desaceleración de la inflación y cómo afecta los ingresos de los trabajadores. “En estos meses, en algunos gremios, generalmente los que son más fuertes, ya se estuvo viendo que los salarios estuvieron creciendo por encima de la inflación”, dijo. Además, utilizó una metáfora para describir la recuperación de los salarios: “Es como la carrera de los galgos cuando los galgos persiguen al conejo. El conejo es la inflación. Y los salarios son los galgos que venían más atrasados por las restricciones que había”.

 Respecto a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, Cabral expresó su acuerdo con la mayoría de las medidas implementadas, aunque sugirió que algunas podrían llevarse a cabo con mayor celeridad. “En un 90% estoy de acuerdo con las medidas económicas que se fueron implementando. Cambiaría algunas intervenciones o el atraso un poco del tipo de cambio. Debería acelerar un poco el ajuste que hace por mes. Creo que debería haber subido la nafta. Hay que ir ajustándose a una nueva economía, pero entendiendo que no todo siempre va a ser a favor de uno”, afirmó.

Consultado acerca de las consecuencias del ajuste en los microemprendedores, Cabral aconsejó: “Trabajo mucho con microemprendedores, a ellos lo que les recomendaría es tratar de generar escala, tratar de producir más, tratar de vender más productividad. El gobierno hoy en día va a ordenar la macro y la presión tributaria es muy a corto plazo”, aseguró.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas