III Encuentro de CEOs de Empresas Aerocomerciales: desde la Cámara Argentina de Turismo insistieron en la necesidad de aumentar la conectividad en la provincia

Este miércoles, Puerto Iguazú es el epicentro del III Encuentro de CEOs de Empresas Aerocomerciales Internacionales, un evento de vital importancia para el desarrollo del sector aéreo y turístico en Argentina.

El encuentro, que reúne a destacados líderes del ámbito aeronáutico, tiene lugar en un momento crucial para la industria, donde la conectividad y el crecimiento del turismo se perfilan como ejes fundamentales para la recuperación económica post-pandemia.

Fernando Gorbarán, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, destacó la importancia de este encuentro en el marco del desarrollo turístico de la región. «Se empieza a ver como no solamente Iguazú es una una ciudad ícono del turismo en la Argentina, sino que además empieza a trabajar fuertemente con el segmento corporativo y el segmento de eventos. Así que lo mío es un mensaje más dirigido a aquellos que tienen la responsabilidad de influir en las decisiones de las líneas aéreas, de mejorar la cantidad de vuelos, de aumentar la conectividad, que es lo que falta hoy».

La ubicación estratégica de Iguazú en el mapa regional, combinada con la ventaja competitiva de contar con el aeropuerto internacional de tasa aeroportuaria más baja de la región, la posiciona como un punto clave para el desarrollo del evento, así como para el establecimiento de nuevas aerolíneas y el crecimiento del sector aéreo.

Gorbarán destacó que los aviones se han convertido en la principal herramienta de desarrollo para destinos turísticos, especialmente en un país tan extenso como Argentina. «La forma en que la gente viaja es la forma más eficiente de recorrer grandes distancias», señaló, subrayando la importancia de la conectividad para hacer crecer los destinos turísticos, particularmente en Misiones, con sus impresionantes bellezas naturales.

Al ser consultado sobre el potencial de Misiones para incrementar el flujo de tráfico aéreo, Gorbarán enfatizó el trabajo conjunto entre el sector privado y las políticas de Estado en la provincia, especialmente en Puerto Iguazú. Resaltó que el destino está consolidado a nivel mundial y mencionó la búsqueda de nuevos segmentos turísticos, como los viajes corporativos y los eventos, como oportunidades para atraer a turistas de calidad.

En cuanto al impacto del cambio de gobierno en el sector turístico, Gorbarán describió el momento como un cambio de ciclo y paradigma. Destacó la importancia de adaptarse a las herramientas disponibles, como la Ley Nacional de Turismo y la creación de instituciones como el Consejo Federal de Turismo y el Instituto Nacional de Promoción Turística.

En relación con la política de cielos abiertos, Gorbarán señaló que el debate se centra en si esta medida realmente aumentará la llegada de nuevas líneas aéreas. Afirmó que, si bien existe un interés por parte del sector aerocomercial en tener reglas claras para definir inversiones, las decisiones de inversión están más relacionadas con la potencialidad de los destinos y la demanda de pasajeros.

Al ser cuestionado sobre la percepción de Argentina como destino turístico internacional, Gorbarán reconoció la volatilidad del tipo de cambio pero destacó la necesidad de diferenciarse por la calidad de la experiencia turística. «Una vez que uno toma la decisión de hacer un viaje de largo recorrido, venir a Sudamérica, y visitar varios países», afirmó, subrayando la importancia de la calidad del servicio y la experiencia turística en la elección del destino.

En el programa del encuentro, se destacaron paneles de discusión en los que participarán representantes de aerolíneas comerciales como Flybondi y JetSmart, quienes compartirán sus proyecciones respecto al transporte aéreo y su contribución al desarrollo turístico. Asimismo, se contará con la participación de importantes entidades y organismos vinculados al turismo y la aviación, tales como la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Aerolíneas Argentinas, Avianca, Royal Class, Paranair, Azul Linhas Aéreas, DHL, ANAC, EANA, Cámara Argentina de Turismo, ITUREM, y Aeropuertos Argentina 2000, entre otros.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas