El Hospital Samic de Eldorado conmemora hoy su 53° Aniversario

El Hospital Escuela, Nivel III, Samic de Eldorado, se inauguró el 24 de abril de 1971. Actualmente es el 2° en importancia a nivel provincial, asistiendo con compromiso y responsabilidad al 40 % de la población de la zona Norte de Misiones.

Al respecto y en diálogo con MisionesOnline, el director del Hospital Dr. Luis Ferreyra, expresó que «en este día tan especial por lo que significa este Hospital para todos nosotros, va nuestro agradecimiento a cada una de las más de 800 personas que trabajan aquí diariamente, considero que somos una gran familia, donde nadie es más que nadie, porque cada uno es importante en el engranaje laboral para que todo funcione, desde los médicos y enfermeros hasta el personal de limpieza y mantenimiento. A todos ellos muchas gracias. También va el agradecimiento para todos los que pasaron por aquí y hoy ya no están pero nos dejaron muchas enseñanzas, agradecemos también a la comunidad de la zona norte y a los comunicadores por su acompañamiento».

Y agregó con emoción «a todos muchas gracias y feliz cumpleaños a nuestro querido Hospital».

Dr. Luis Ferreira, actual director del Hospital Samic de Eldorado, en las obras del ya inaugurado nuevo Centro de Oncología, junto a Liliana Haas- jefa de Oncología, y Pipo Duran- actual intendente de Eldorado.

Este miércoles 24 de abril de 2024, el Hospital Escuela Nivel III Samic de Eldorado, esta cumpliendo 53 años de existencia.

Actualmente se brinda atención a más de 600 pacientes diarios y más de 1000 personas transitan periódicamente por sus instalaciones los 365 días del año.

El Hospital cuenta con 310 camas de internación y asiste con compromiso y responsabilidad al 40% de la población de la zona Norte de Misiones.

Cabe destacar que en los últimos años en el Hospital Samic de Eldorado, se realizaron importantes trabajos de puesta en valor y a fines de 2020 se inauguró en el lugar, el Hospital Pediátrico que cuenta con servicio de Emergencia Pediátrica, consultorios con varias especialidades, 4 quirófanos, sector de terapia intensiva e internación. Y este último está provisto con 45 camas, todas con climatización central y televisión.

El moderno edificio de 4 plantas, decorado en forma temática para los niños, es considerado uno de los más lindos y completos del país.

Por otra parte, en mayo de 2021 se inauguró en el Hospital Samic de Eldorado un nuevo y moderno sector de Oncología, para brindar más y mejor atención a los pacientes que reciben tratamiento oncologico en la zona norte.

Y entre otras innovaciones, en diciembre de 2022, se inauguró también en el predio del Hospital, una Residencia para Madres, que brinda alojamiento a embarazadas de moderado o alto riesgo y a madres con alta obstétrica cuyos hijos permanecen internados en el servicio de Neonatología.

La construcción demandó una inversión de mas de 70 millones de pesos, cuenta con 370 metros cuadrados, con capacidad para albergar a 20 madres, en 10 habitaciones, una de ellas adaptada para personas con discapacidad. Todas las habitaciones están equipadas con baño privado, aire acondicionado y ventiladores de techo, entre otras cosas. La Residencia cuenta además con cocina- comedor totalmente equipada, living, oficinas, espacio común, lavadero, y agua fría y caliente.

53 años al servicio de la zona Norte

Aunque el tiempo transcurrió, el Hospital Samic de Eldorado nunca cambió su principal objetivo, de cuidar, curar, acompañar, dar y proteger a la comunidad.

«Pero las instituciones no son nada sin su gente, es por eso que también homenajeamos a cada uno de ellos, por su tarea silenciosa, dando lo mejor de sí a cada paciente que día a día toca estas puertas en búsqueda de respuestas a sus problemas de salud» indicó el director del nosocomio eldoradense.

Y añadió «en 53 años, este Hospital cobijó bajo su techo a incontables seres humanos, quienes han tenido el privilegio de desarrollar la vocación de servicio para mitigar el padecimiento de las personas. Aquí, hemos conocidos a nuestros maestros, quienes nos enseñaron la prudencia y la ciencia, así como la dedicación y responsabilidad de salvar una vida».

«Cada historia en los diferentes servicios, está llena de grandes personajes, vivencias de muchas personas, algunas de ellas poco mencionadas pero que han formado parte de la historia de nuestro Hospital» agregó.

Además dijo «no dejemos de recordar con cariño y admiración a quienes nos han dejado, anhelando ser dignos sucesores y herederos de quienes han forjado el prestigio de esta Institución, introduciendo la innovación, el amor por el trabajo bien hecho y el equilibrio entre el pensamiento y la acción».

Año 1970, antes de la inauguración del Hospital. Foto obtenida de Eldorado en el Recuerdo.

Inicios 

El Hospital Samic de Eldorado fue impulsado en la época del Dr. Prieto como intendente, siendo su primer director el Dr. Arnaudo, y como Secretario Técnico estuvo el Dr. Colvo.

La construcción comenzó aproximadamente en el año 1.961, la piedra fundacional se colocó en el mes de agosto de 1.969, siendo su inauguración en el año 1.971, con la presencia del ministro de Salud José Manrique.

Originalmente su capacidad fue prevista para que funcione con 104 camas y una tecnología de alta complejidad para la época que lo colocaba como uno de los mejores de la Provincia.

Atraídos por la demanda y la innovadora propuesta, llegaron médicos de diversas partes del país para aportar al funcionamiento del nosocomio. Entre ellos, estuvieron los doctores Fuquilla, Porterrieu, Bordón, Horrisberger y otros.

Y esta situación, hizo que se produjera una afluencia masiva de pacientes que llegaban de todas partes de la provincia y alrededores, siendo siempre sobrepasados por la demanda de servicios

Inauguración del Hospital Pediátrico en diciembre de 2020.

Oda al Hospital

El poema, que fue publicado en MisionesOnline en su momento, fue escrito por el Dr. Guillermo Eduardo Horrisberger, para los 40 años del Hospital Samic de Eldorado.

El Samic no duerme

Todos los humanos tenemos luces y sombras, el día y la noche.

Se apagan las luces y el sueño a la noche repara todas las fatigas de lo mucho, lo andado.

En 40 años el Samic no duerme y no tiene sombras, su vigilia mansa nos cobija a todos.

En mañanas y tardes es todo bullicio de cientos de personas que buscan alivio, consuelo o salud.

Por las noches en cambio, tampoco hay silencios.

Él teje su música de sonidos suaves, de pasos perdidos, del llanto emocionado del padre del niño que vino o del llanto triste por el que se ha ido.

Él tiene su música que se desliza suave entre sus pasillos.

Por eso es que ahora en el cumpleaños del que nunca duerme y no tiene sombras, me acordé del poema que nunca fue dicho y nunca fue escrito, cuando la escuela 20, mi escuela primaria en mi viejo pueblo cumplía sus 75 años. Viendo a los pupitres, las aulas, los patios, viendo a las maestras y a la directora, nació aquel poema.

Decía en su primera estrofa; volver a mi escuela, es volver a todo. Es volver al tiempo de los pantalones cortos y los pies descalzos. A calles terradas y a los sueños largos…

Hoy, en el cumpleaños, en los 40 años, estoy como antes, volviendo a mi escuela.

El hospital es mi escuela, la escuela de todos, con sus instrumentos, con sus maestros y toda su gente.

Volver a aquel tiempo en que el médico joven, casi adolescente, que vibraba ansioso y hasta temeroso por la cirugía del día siguiente o la de la guardia, de noches eternas y días sin sueños.

Volver a aquel tiempo, es volver al Rito, al Lele, a hijitus y al Fuki, con el afecto de antes, lo mismo que el de hoy.

Es estar atentos con Daniel, Olguita y el Caffa, cuando en la pizarra, explicaba y escribía Miguel.

Es volver al tiempo de las revistas de sala, junto a la Flaca y el Negro cargado de libros de historias y placas siguiéndolo al Buby, a Julio, a Florencia, a Martita y Leonor.

Es seguir los pasos del Enzo, del Pety que con el tío Valdo nos llevaron lejos.

Es mirarlo al Horst fumando una pipa junto a mi compadre, el Chencho y el Ati.

Es tomarse el tiempo para una escapada al laboratorio para hablar con Lila, o con Jorge o la flaca Estradé. O ayudar por las noches a enderezar los huesos junto al Mulito y el Gordi Bordón.

Es andar los pasillos junto con Antonio, la negra Chaparro, la Zulli, Zulmita, Pompeo y todos los demás…

Es vivir con las luces que nunca se apagan como lo sigue haciendo el que nunca duerme

En su cumpleaños, el joven SAMIC

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas