El dato oculto para saber si un auto debe cargar nafta premium o se arregla con súper

Los últimos incrementos en los precios de los combustibles generaron un cambio en los patrones de consumo en las estaciones de servicio: la demanda de nafta premium se desploma, mientras que la de súper crece levemente, lo que sugiere una migración de un producto a otro. Muchos conductores tienen dudas respecto a qué combustible deben cargar. Para saberlo hay que tener en cuenta la relación de compresión de motor, un dato que puede verse en los manuales de todos los vehículos.

De acuerdo con datos oficiales de la secretaría de Energía, el consumo del producto de mayor octanaje cayó 23% mientras que el de la variedad súper, tuvo un leve incremento, lo que muestra una migración de un combustible a otro en un contexto general de caída del consumo.

Pero hay muchos conductores que siguen cargando premium porque tienen dudas respecto al efecto que la nafta súper podría tener en el funcionamiento de su vehículo.

Para saber si un motor funcionará sin inconvenientes con nafta súper o debe necesariamente cargar el producto más caro, hay un dato que se debe tener en cuenta: la relación de compresión del motor.

La diferencia entre la súper (nafta de grado 2) y la premium (nafta de grado 3) no pasa por la limpieza del combustible ni por la potencia que genera, sino por el octanaje, valor que indica la resistencia que tiene el combustible a soportar presión sin explotar.

Es decir que la nafta premium soporta mayores niveles de presión sin generar una autoexplosión fuera de tiempo que sería muy dañina para el motor. Por lo tanto los impulsores que someten al combustible a altos niveles de presión solo pueden usar nafta de grado 3.

La capacidad de compresión de un motor se expresa con dos números separados por un signo de dos puntos (:) que representan una relación entre el espacio que queda dentro del cilindro cuando el pistón está en su posición más retrasada y el que queda cuando ese mismo pistón alcanza el ápice de su carrera.

Por ejemplo, una relación de compresión 10:1 indica que el espacio en el que se inyecta el combustible se comprimirá en una relación de 10 a 1.

Ese número puede encontrarse en la sección de especificaciones técnicas de los manuales, que también pueden encontrarse en versiones digitales en Internet.

La relación máxima que puede resistir un combustible de grado 2, es de 10,5:1 cualquier relación que marque una mayor compresión (11:1 por ejemplo) requerirá cargar nafta premium.  

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas