Analizan cráneos fósiles de reptiles parientes de los cocodrilos, que vivieron hace aproximadamente 237 millones de años en La Rioja

Recientemente, un equipo de paleontólogos argentinos ha llevado a cabo un estudio detallado sobre dos cráneos casi completos de Tarjadia ruthae, especie de reptil terrestre cuadrúpedo y pariente lejano de los cocodrilos actuales.

Estos fósiles, hallados en la Formación Chañares de La Rioja, ofrecen valiosa información sobre la anatomía y las capacidades sensoriales de estos antiguos reptiles, que vivieron hace aproximadamente 237 millones de años.

La región de La Rioja, en Argentina, ha demostrado ser un tesoro para los paleontólogos, con una riqueza extraordinaria en fósiles que datan del período triásico.

Este descubrimiento en particular, enriquece aún más nuestro conocimiento sobre la diversa fauna prehistórica que habitaba estas latitudes en tiempos remotos.

cráneos fósiles de reptiles parientes de los cocodrilos
Tarjadia pertenece a un grupo de arcosaurios pseudosuquios llamado erpetosúquidos, parientes lejanos de los cocodrilos actuales, pero que solo vivieron en el Triásico Medio-Tardío.

La Dra. Julia B. Desojo, investigadora del CONICET en el Museo de La Plata y presidenta de la Asociación Paleontológica Argentina, junto con Belén von Baczko, también investigadora del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, han liderado este estudio, utilizando tecnología de tomografías médicas para reconstruir digitalmente los cráneos y así poder analizar en detalle la paleo-neurología de estos reptiles.

El Tarjadia ruthae se desarrolló en un ambiente continental caracterizado por depósitos fluviales y lacustres con una importante presencia de cenizas volcánicas. Convivió con una variedad de reptiles, incluidos herbívoros y carnívoros, así como con los primeros precursores de los dinosaurios y mamíferos.

Este estudio revela que el Tarjadia ruthae está estrechamente relacionado con otras especies encontradas en diferentes partes del mundo, como Brasil, Alemania, Tanzania, Escocia y Estados Unidos, lo que sugiere que estos reptiles estaban ampliamente distribuidos en el supercontinente Pangea.

Las investigadoras señalan que este estudio proporciona información crucial sobre el comportamiento y los roles ecológicos de estos antiguos reptiles, aunque aún quedan interrogantes por responder.

Entre los próximos pasos de investigación se encuentran el estudio de la anatomía del esqueleto postcraneano, la microestructura de los huesos y la biomecánica del Tarjadia, con el objetivo de comprender mejor su fisiología y su estilo de vida.

 

Fuente: Secretaría de Medios y Comunicaciones – Universidad Nacional de La Matanza

 

Tal vez le interese leer: Científicos argentinos hallan restos de un dinosaurio herbívoro gigante en la Patagonia

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas