Impuesto automotor 2024 en Misiones | La ATM anunció descuentos, bonificaciones y alternativas de financiamiento sin interés

Belén Gregori, titular de la Administración Tributaria de Misiones, anunció descuentos de hasta el 40% en la primera cuota del impuesto automotor 2024 y opciones de pago fraccionado sin interés. La medida busca aliviar la carga fiscal ante el incremento en la valuación de los vehículos.

Belén Gregori- República

«Para el primer vencimiento del 10 de febrero, ofrecemos un descuento del 40% en el impuesto. Esto incluye un 30% habitual y un 10% adicional establecido por ley a nivel nacional», explicó Gregori. Este descuento es una suma de beneficios que la agencia proporciona para aliviar la carga fiscal de los contribuyentes.


Calendario de vencimiento para el pago del Impuesto Provincial al Automotor correspondiente al Año Fiscal 2024.

Además, aclaró que, con el objetivo de facilitar el pago del tributo, que se volvió más oneroso debido al aumento en la valuación de los vehículos, «las demás cuotas, que son cinco en total, cuentan con un descuento del 30% antes de su vencimiento mensual”.

Respecto a la financiación, Gregori señaló que en busca del alivio fiscal de los contribuyentes a causa de que en lugar de dividirse en 12 pagos ahora solamente son seis, establecieron lo siguiente: «Los pagos se pueden fraccionar en tres cuotas sin interés, utilizando la plataforma de pago online con tarjeta de crédito. Estas son las facilidades que estamos ofreciendo ahora al contribuyente para que pague y que sienta un poco de alivio fiscal a la hora de abonar el tributo”.

Tal vez te interese leer: Misiones | El impuesto provincial automotor recibirá una bonificación del 30%

En este sentido, la titular de la ATM explicó que los incrementos tributarios se desprenden de la fuerte suba del valor de los vehículos. «No es un aumento del impuesto per se, sino un reflejo de la subida en los valores de los autos, tanto nuevos como usados», precisó. Gregori destacó que el impuesto que se cobra permanece inamovible, es decir, se trata de un 2% del precio total del automotor, aunque a causa de que las concesionarias nacionales valuaron aumentos de hasta 500% en algunos casos, el impacto en la renta fue fuerte.

“Hay una relación bastante directa hasta con la inflación y la devaluación de la moneda que repercutió en el valor, pero en el general, si bien hay algunos casos en los que los incrementos han sido más altos, pero por lo menos en lo que es un auto o los móviles que tienen la mayoría de los trabajadores, las personas asalariadas, en esos modelos el impacto no es tan grande en la evaluación”, sostuvo.

Por otro lado, recomendó que para más detalles los contribuyentes, que “en este momento superan las 400 mil personas en la base”, pueden consultar en la plataforma de la Agencia Tributaria Misiones donde se encuentran desplegados los descuentos y opciones disponibles.

“Si un contribuyente de algún municipio llega a ver que no puede pagar de manera online las obligaciones, o sea, el impuesto, va a tener que acercarse a la Municipalidad para que le generen el pago. Pero si no, tendría que cualquier contribuyente pagar desde la plataforma de ATM”, manifestó.

En tanto, para aquellos con deudas pendientes de 2023, Gregori advirtió que «no se aplicarán las bonificaciones, pero tendrán la opción de fraccionar su deuda en cuotas sin interés».

Por último, la titular de la ATM indicó las formas de pago, destacando que “puede generar el contribuyente su boleta para pagar en efectivo, lo puede hacer en el pago fácil, puede usar el Colegio de Escribanos que hay también en cada uno de los municipios, que en el caso de Posadas está al lado de la agencia y si no con las distintas formas de pago que son tarjeta de débito, transferencia, tarjeta de crédito. Todas las opciones habilitadas, si quiere pagar en efectivo tiene que imprimir su boletita e ir a un pago fácil o un Rapipago”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas