Dólar: las cinco causas de la suba de los paralelos y qué se espera en el corto y mediano plazo

El buen resultado del Bopreal ayudó a contener el dólar CCL. Sin embargo, hay varios factores que presionan a los dólares paralelos. La pregunta es, ¿hasta cuándo?, enterate todo lo que tenés que saber

Si bien la semana terminó con los dólares financieros y el dólar blue a la baja en parte influenciado por los buenos resultados del bono para importadores, la brecha con el dólar oficial se ubicó en valores cercanos al 60%. ¿Pero cuáles son las causas y qué se espera hacia adelante?

1. Presión de los importadores

Según el informe semanal de LCG, parte de la presión sobre los paralelos obedece a importadores intentando comprar dólar CCL para cancelar sus compromisos con el exterior, tanto los nuevos como los asumidos con anterioridad. El aumento de la brecha, por otro lado, hizo que la conveniencia de suscribir bopreal para hacerse de dólares aumentara actuando como barrera de contención al alza del CCL, al menos en la parte de los incentivos de los importadores con deudas comerciales.

2. Tasas negativas

El alza de los dólares paralelos también se da de la mano de tasas en pesos reales muy negativas y un tipo de cambio real más d un 25% más apreciado que en el momento de la devaluación. Esta situación impondrá gradualmente más tensiones en el mercado cambiario, hasta el momento de llegar al período de cosecha y liquidación de abril.

3. Inflación

En paralelo, según destaca LCG, por primera vez la inflación semanal de alimentos repuntó levemente respecto a la semana anterior, por primera vez desde el pico post devaluación de diciembre. Con el dólar oficial casi quieto, esta suba puede obedecer al alza de los dólares paralelos como a los efectos de la segunda ronda que surgen de incrementos de salarios y otros precios de la economía.

4. Dólar oficial

En línea con lo anunciado el BCRA sostiene el crawling peg del 2% sobre el tipo de cambio oficial que cierra la semana en $822,98. Con precios que navegan a u ritmo de 10 veces superior, la mejora de la competitividad se erosiona a pasos acelerados: 43 días después de la corrección cambiaria la ganancia alcanzada se recortó a la mitad.

El mercado empieza a descontar que la política de anclar el tipo de cambio no será sostenible hasta abril. La demanda por cobertura en el ROFEX se paga $857 para fines de febrero (+4%) y $930 para fines de mayo (+13%).

5. Ley Ómnibus

Los vaivenes de la política puestos en evidencia en el tratamiento de la Ley Ómnibus, pueden haber ejercido una presión adicional, pero entendemos que es solo marginal. La brecha con el dólar oficial volvió a niveles del 60%.

¿Qué se espera hacia adelante? la consultora LCG no es «optimista» en cuanto a una moderación de las cotizaciones paralelas por el efecto de canalizar al Bopreal la demanda de importadores, «sobre todo cuando el dólar oficial se mantiene prácticamente anclado».

Fuente: Ámbito.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas