Por la diferencia cambiaria, aseguran que crece la migración de jóvenes misioneros a Brasil en busca de oportunidades laborales

El éxodo de jóvenes misioneros hacia Brasil se intensifica, impulsados por una amplia gama de oportunidades laborales, entre las que destacan desde la agricultura hasta la industria y el trabajo en piletas y casas country. Una de sus motivaciones principales es la promesa de salarios favorables que se ven beneficiados debido a la diferencia cambiaria.

Cristian Castro- República

Jóvenes de la provincia de Misiones se movilizan en números récord hacia Brasil, en busca de mejores oportunidades laborales. Cristian Castro, diputado provincial de Misiones, compartió su experiencia al respecto.

«La demanda se ha intensificó. En noviembre y diciembre eran tres o cinco trámites a la semana, y ahora estamos viendo hasta 24 en lo que va de esta semana», señaló, aludiendo al notable incremento de jóvenes que buscan su ayuda para completar trámites necesarios con el objetivo de cruzar la frontera.

El diputado explicó que su rol se centra en asistir con trámites específicos, como el antecedente penal, un requisito indispensable para trabajar en el vecino país. «No tengo contactos en Brasil, mi ayuda se limita a facilitar el proceso burocrático», aclaró.

La atractiva oferta laboral en Brasil, exacerbada por la diferencia cambiaria, es un poderoso imán para estos jóvenes. «Por cosechar manzanas, pueden ganar más de 3.000 reales al mes, incluyendo alojamiento y comidas», aseguró Castro. Inclusive destacó el testimonio de personas consiguieron empleo en una siderúrgica, en piletas y casas country, entre otros.

Tal vez te interese leer: Visión Misionera 2024 | Comercio fronterizo en Irigoyen: Fue un año mayormente positivo pero con las nuevas medidas bajaron mucho las ventas

Cabe señalar que la migración no solo se limita a trabajos temporales en la agricultura. Según Castro, «se está ampliando a diferentes ofertas laborales, incluyendo puestos en la industria». Sin embargo, destacó que la mayoría de estas oportunidades son temporales como la cosecha de uvas o duraznos, aunque algunas pueden convertirse en más permanentes.

Respecto a las condiciones en las que trabajan estos argentinos que migran al vecino país, indicó que en los últimos días se intensificaron los controles. “Le están pidiendo a los patrones que, cuando tengan extranjeros, que estén bien legalizados, y es por eso que también hay el auge, digamos, de esto de pedir los distintos papeles para poder hacer la radicación temporaria-definitiva en Brasil, por cuestiones de trabajo”, reveló.

En la misma línea, reconoció que algunos jóvenes que cuentan con capacitaciones porque asistieron a escuelas técnicas, se desempeñan como capataces o bien en el sector industrial de las empresas.

Esta tendencia migratoria no se restringe a localidades cercanas a la frontera. «Los jóvenes están viajando hasta 500 kilómetros hacia regiones como Vacaria, cerca de Porto Alegre, en busca de trabajo», indicó el diputado. Los requisitos para la migración incluyen, además del certificado de antecedentes, documentos como el DNI y la partida de nacimiento.

Bajo estas circunstancias, la preocupación por el impacto de esta migración en las comunidades locales es palpable. «Hay barrios en San Javier donde la ausencia de jóvenes es notable con ocasiones donde dos colectivos parten con hasta 45 o 60 personas», comentó Castro. La solidaridad entre los migrantes es destacable, ya que suelen viajar en grupos de familiares y amigos por lo que pueden brindarse protección mutua.

Castro se desempeñó como coordinador del Centro de Fronteras durante varios años y conoce respecto a este tipo de movimientos migratorios, aunque según declaró, “con esta intensidad yo no lo vi, siempre había trabajadores golondrinas, pero no con esta intensidad”, recalcó, subrayando que parten grupos numerosos desde diferentes localidades de Misiones.

Por último, Castro reflexionó sobre las implicaciones políticas y sociales de este fenómeno. «Me preocupa especialmente la situación de los tareferos yerbateros, cuya habilidad especializada es difícil de reemplazar. Esa gente hoy por hoy está yendo a Brasil y hay una preocupación de los pequeños productores para conseguir trabajadores si esto continúa así», concluyó.

Por la diferencia cambiaria, crece la migración de jóvenes misioneros a Brasil en busca de oportunidades laborales

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas