La Nación desplazó a Verónica Derna y Misiones se quedó sin el nexo con el ministerio de Trabajo que posibilitó más de dos mil nuevos empleos en cuatro años

La Agencia Territorial de Misiones del ministerio de Trabajo de Nación está acéfala desde ayer, cuando el Gobierno nacional informó que no le renovaría el contrato a Verónica Derna, quien encabezó esa oficina en los últimos cuatro años. Los números de la oficina misionera de Trabajo la ubican como una de las más activas del país y con mejores resultados.

Misiones perdió un vínculo con el ministerio de Trabajo de la Nación que en los últimos cuatro años demostró ser de gran utilidad tanto para las empresas necesitadas de incorporar mano de obra como para personas, especialmente jóvenes, que pudieron capacitarse o encontrar empleo gracias a alguno de los programas que ejecutó la agencia territorial que hasta ayer encabezó Verónica Derna.

De acuerdo a datos suministrados por la propia cartera nacional, la Agencia Territorial de Misiones mantuvo vinculación con más de tres mil empresas y actuó como conducto para que más de dos mil misioneros consiguieran su primer empleo durante los últimos cuatro años.

“Misiones siempre estuvo bien posicionada en el cumplimiento de todos los programas y eso responde en buena medida al compromiso de todo el personal de hacer todo lo posible por acercar los programas a la gente, a los barrios de toda la provincia, especialmente a aquellos lugares que no cuentan con una agencia u oficina de Trabajo”, indicó Derna.

La exfuncionaria lamentó que, a pesar de que se elevaron los expedientes de rendiciones en tiempo y forma, todavía la Nación no le pagó a talleristas y auxiliares “quienes con mucho compromiso y responsabilidad estuvieron capacitando en los Cursos de Introducción al Trabajo durante 2023. La inflación reinante hace que la demora en el circuito de pago sea totalmente desfavorable”, señaló.

Al cierre de la gestión de Derna, la agencia territorial Misiones tiene 324 proyectos evaluados viables y financiados por un total de casi 60 millones de peos con el objetivo de brindar una solución la problemática de empleo de 424 trabajadores independientes desocupados.

Se realizaron 44 cursos de gestión empresarial para un total de 837 emprendedores capacitados y se refinanciaron 10 proyectos viables por un total de poco más de un millón cien mil pesos con el objetivo de fortalecer los emprendimientos de 12 trabajadores independientes.

 

Fomentar Empleo

El programa Fomentar Empleo, cuyo objetivo es asistir a quienes enfrentan dificultades de acceso a empleos formales a través de acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en empleos de calidad, bridó asistencia a casi 56 mil personas en el NEA solo en el periodo enero-septiembre 2023.

Más del 55% de esa población participó de al menos una prestación, o sea realizó un curso presencial o a distancia, realizó entrenamiento para el trabajo o se insertó laboralmente. En Misiones la proporción es superior a la regional, de las 32.118 personas fomentar, 19.246 participaron de al menos una prestación (60%), gracias a la activa participación de la Agencia Territorial y las Oficinas de Empleo.

En Misiones hay 1.566 empresas registradas a septiembre de 2023, de las cuales el 17% (263 empresas) publicaron ofertas en el periodo mencionado. El promedio de ofertas publicadas es de 1,5 ofertas por empresa, acompañando el crecimiento en la tasa de empleo de la provincia.

Durante la gestión de Derna se crearon doce centros de Buena Cosecha junto al Gobierno Provincial, Municipios y Sindicatos de trabajadores de la ruralidad, con una inversión 29,5 millones de pesos.

“Asistimos a Cooperativas con el Programa de Trabajo Autogestionado y a entramados productivos con el programa del mismo nombre, llegando a una inversión de más de 50 millones de pesos, creamos junto a los municipios 9 oficinas de empleo que se sumaron a las 30 existentes, creamos aulas informáticas en más de 15 oficinas de empleo, además de equiparlos con equipamiento de punta y generamos vínculos de fortalecimiento institucional de equipo técnico de la misma con capacitaciones realizadas por ejemplo por la Universidad 3 de Febrero, dejando capacidad instalada para brindar un mejor performance en el servicio que brindamos”, indicó Derna.

Misiones fue Punto Piloto del Programa TTEC –  Trabajo más Tecnología -, llevado adelante con el Polo Tic y el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas en el que accedieron a una capacitación de alto nivel  de programación más 112 misioneros y misioneras durante 6 meses y muchos de los cuales consiguieron empleo antes de terminar la capacitación.

“Fuimos la primera experiencia del país en insertar laboralmente a través del programa empleo verdel del entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, logro que lo obtuvimos trabajando junto al sector privado, por lo que fuimos reconocidos por PAGE – ONU en una publicación que realizaron al respecto, así como realizar entrenamiento con empresas importantes nacionales que luego trascendieron a otras provincias por el buen desempeños de nuestras oficinas de empleo y equipos técnicos de la mismas y de la Agencia Territorial”, señaló la funcionaria saliente.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas