Artistas misioneros y vecinos despidieron a Ramón Ayala en el Monumento al Mensú de la Bajada Vieja

Este sábado vecinos y músicos misioneros despidieron a Ramón Ayala en un emotivo homenaje, en el Monumento al Mensú de la Bajada Vieja de Posadas. Allí, los presentes destacaron el legado que dejó el artista, y la orquesta de los Grillitos Sinfónicos interpretó diversas canciones que trascendieron las fronteras. 

Artistas misioneros y vecinos despidieron a Ramón Ayala en el Monumento al Mensú de la Bajada Vieja

 

Este sábado vecinos y músicos misioneros despidieron a Ramón Ayala en un emotivo homenaje, en el Monumento al Mensú de la Bajada Vieja de Posadas. Allí, los presentes destacaron el legado que dejó el artista, y la orquesta de los Grillitos Sinfónicos interpretó diversas canciones que trascendieron las fronteras. 

 

En este marco, la cantante misionera Cecilia Phal destacó el gran legado artístico de Ramón Ayala, que trascendió las fronteras y llegó a diversos países del mundo. La artista no dudó en definir al máximo exponente de la música misionera con las siguientes palabras: “Fue un gran poeta, músico, creador de ritmos, pintor, escritor y cuentista. Fue un artista completo y dedicado devotamente a la provincia de Misiones”. Además, recordó canciones como El Cosechero que recorrieron el mundo y tuvo diversas interpretaciones en idiomas como el chino y el hebreo.

 

Phal reconoció a Ayala como “un creador nato”, que hablaba en rimas y componía a cada paso de manera natural. Asimismo, indicó que la idea de esta iniciativa fue recordarlo a través de sus canciones, anécdotas sobre él y cuentos de su autoría

A su vez, el Director del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, Luis Marinoni, definió al artista de la siguiente manera: “Ramón es el gran amigo de todos, creo que no hay ningún misionero que no esté conectado con él. En esta juntada de la amistad nos juntamos entre quienes supimos entender el camino de este gran artista que nos dio la identidad.”

Además, lo destacó como artista universal: “Ramón decidió pasar más a la eternidad con sus canciones, con su impronta y con su recuerdo. La cocina de Ramón fue estar con nosotros todos los días. Más allá del artista, Ramón estaba con nosotros siempre a través de un abrazo”. 

De igual manera, la cantante misionera Susana Moreno recordó la influencia que tuvo Ayala durante sus primeros pasos de su carrera musical. “Fue uno de mis pilares, con Ramón fue algo especial, lo conocí desde muy joven y me aboqué a su cancionero”. También, contó que en una ocasión él mismo lo bautizó artísticamente como “Susana Morena”.

Moreno también anticipó que a partir de ahora brindará un homenaje en cada escenario que pise, empezando por su presentación en la Fiesta de la Navidad del Litoral, en Leandro N. Alem. “No he conocido otra persona con el caudal artístico de Ramón Ayala”, agregó. 

Al mismo tiempo, Miguel Brizuela, director de la orquesta de Grillitos Sinfónicos también recordó el alcance de las canciones de Ramón Ayala: “Su obra tiene una esencia tan impresionante, su creación sobrepasa cualquier texto. Es un privilegio para los misioneros que él haya nacido acá”. También, contó que su música llegó a otras salas de orquestas del país, tal es el caso de una orquesta en Córdoba, en la cual los integrantes se emocionan cada vez que deben interpretar canciones como El Cosechero. 

Leé también: “Ramón Ayala fue un hombre positivo que siempre nos habló de la esperanza”, sostuvo el músico Julio Cáceres

“Él no se ataba a un ritmo, por eso la canción oficial de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, es de su autoría. Si hubiese viajado a Inglaterra hubiese estado con los Beatles”, puntualizó Brizuela. Asimismo, el violinista también trajo a la memoria una enseñanza dada por Ayala hace 30 años: “Él decía que durante nuestro paso por la vida debemos ir dejando cosas buenas”.

Finalmente, Rita Silveira, amiga del artista, destacó la multifacética trayectoria artística del “último mensú”. “Tuve el privilegio de acompañarlo y disfrutar de su amistad durante mucho tiempo”, concluyó.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas