Una encuesta reveló que el 50% de los argentinos cree que todavía hay tiempo para frenar el cambio climático

En la Encuesta Mundial Anual WIN 2022, que se llevó a cabo en 36 países, se revelan diversas actitudes y opiniones en torno al cambio climático a nivel mundial. Los resultados muestran que Latinoamérica se destaca por su preocupación ambiental, mientras que Estados Unidos y Polonia muestran altos niveles de negacionismo climático. La encuesta se realizó en vísperas del Día Internacional contra el Cambio Climático y ofrece una visión detallada de las percepciones globales sobre este crucial problema.

Según los datos recopilados en la encuesta, el 50% de las personas en Argentina considera que todavía es posible frenar el cambio climático, mientras que el 45% opina que es demasiado tarde. Esto representa un aumento del optimismo en comparación con el año anterior, cuando el 45% de los encuestados argentinos creía que era posible hacer un cambio positivo. En total, 29,739 individuos de todo el mundo participaron en esta encuesta global.

Al observar la visión en Latinoamérica, países como Brasil, México y Paraguay destacan por tener una mayoría que cree que todavía es posible combatir el cambio climático, con un 62% de las personas compartiendo esta opinión. En comparación, el 64% de los encuestados en los niveles altos y medios también sostienen que hay tiempo para luchar contra este problema ambiental, mientras que el 36% cree que ya es demasiado tarde.

La encuesta mostró que el 85% de los encuestados en Argentina ve el calentamiento global como una amenaza seria para la humanidad, aunque este número ha experimentado una disminución de 5 puntos porcentuales desde las mediciones de 2021 y 2020. En países como Chile (84%), México (93%), Ecuador (89%), Brasil (88%), Perú (88%) y Paraguay (88%), se observan niveles más altos de preocupación en comparación con años anteriores.

A nivel global, el 83% de los encuestados de todos los países considera que el calentamiento global es una grave amenaza para la humanidad, aunque este porcentaje ha disminuido en comparación con los años previos. Las regiones de África y América son las más optimistas, con un 60% y 54%, respectivamente, creyendo que todavía es posible tomar medidas para frenar el cambio climático. Por el contrario, en Medio Oriente, solo el 41% de los encuestados comparte esta visión optimista.

En cuanto a la percepción del accionar de los gobiernos, a nivel global, el 55% de los encuestados considera que los gobiernos no están tomando las medidas necesarias para cuidar el medio ambiente, un aumento en comparación con el 51% registrado en 2021. En Argentina, la crítica es ligeramente superior al promedio global, con un 59% de los encuestados expresando su desacuerdo con las acciones gubernamentales. Sin embargo, este porcentaje es menor que el promedio regional del 62%. Paraguay y Perú se destacan por tener una postura aún más crítica, con un 80% y 70% de desaprobación hacia las acciones gubernamentales, respectivamente.

Finalmente, en la región de Asia Pacífico, el 62% de los encuestados considera que sus gobiernos están tomando las medidas necesarias para cuidar el medio ambiente, en contraste con el resto del mundo. Estos resultados muestran la diversidad de opiniones y preocupaciones en todo el mundo en relación al cambio climático y el papel de los gobiernos en abordar este desafío global.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas