Nuevo dólar diferencial para exportaciones: desde el Gobierno de Misiones destacan que es “otro gran avance para las economías regionales”

El ministro de Economía nacional, Sergio Massa, anunció este lunes la implementación de un nuevo dólar diferencial destinado al complejo exportador. El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, destacó el impacto significativo de esta medida en las economías regionales.

Radio Santa María de las Misiones – Adolfo Safrán

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, reveló una nueva medida económica destinada a impulsar las exportaciones. Se trata de la implementación de un nuevo dólar diferencial por 30 días para el complejo exportador. Al respecto, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, destacó la importancia de esta medida, señalando que es un «gran avance» que atiende a las necesidades de sectores productivos específicos de la provincia. Entre ellos, mencionó al sector tealero, que ha estado solicitando un régimen cambiario diferencial para sus exportaciones.

«La verdad que le da al sector exportador un plus de mejora de rentabilidad que le ha permitido exportar. Y esto, por supuesto, va a seguir alentando a lo que sea el sector productivo de la provincia de Misiones, a las economías regionales, y sostener los niveles de empleo que estamos viendo en la provincia», señaló

Safrán identificó los principales beneficiarios de esta medida, destacando que los sectores que más exportan en volumen en la provincia son el forestoindustrial, el tealero y el tabacalero. Estos sectores, según el ministro, podrían experimentar un impacto positivo en términos de rentabilidad y volumen de exportaciones.

«Los sectores que más pueden aprovechar el impacto de esta medida, en ese orden, son el sector forestalindustrial, té y tabaco».

En cuanto a la duración de la medida, Safrán explicó que el plazo de 30 días tiene como objetivo incentivar a los exportadores a realizar liquidaciones rápidas y evitar especulaciones. La medida busca generar un volumen significativo de exportaciones en un corto plazo, beneficiando a los sectores productivos y proporcionando al Banco Central las divisas necesarias.

«Creo que va a generar un buen volumen de exportaciones en un corto plazo. Que a los sectores productivos les va a ser interesante porque les genera un club de rentabilidad que estaban necesitando y, por otro lado, al Banco Central les va a generar esas divisas que están haciendo falta», concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas