Misiones fue sede de la Primera Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur

La provincia de Misiones recibe este miércoles a expertos nacionales e internacionales en la Primera Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur. El evento promete marcar un hito en la búsqueda de prácticas agrícolas más responsables y amigables con el medio ambiente.

Facundo Lopez Sartori, Ministro del Agro de Misiones, destacó el liderazgo de la provincia en la promoción de una agricultura sostenible durante la Cumbre del Mercosur.

 

En un evento trascendental que reunió a representantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y México, respaldados por Naciones Unidas, Facundo Lopez Sartori, Ministro del Agro de Misiones, enfatizó el papel central que desempeña la provincia en la región del Mercosur. Misiones ha superado la etiqueta de «provincia periférica» para convertirse en el núcleo impulsor de la sostenibilidad agrícola en el bloque.

 

El evento exhibió la sinergia entre el sector público y privado, un enfoque prioritario del gobierno provincial. Empresas presentaron sus bioinsumos, mientras jóvenes agricultores buscaban adquirir conocimientos y habilidades. Esta dinámica interconexión demostró la convergencia de actores clave en el desarrollo agrícola.

 

El Ministro López Sartori destacó con orgullo la diversidad de stands, reflejando la unión entre sectores público, privado y educativo. Marcas locales de productos orgánicos, como yerba, té y miel, fueron protagonistas en la exposición, subrayando el papel de Misiones como generador de empleo y promotor de prácticas agrícolas sostenibles.

 

En un llamado a la comunidad, el Ministro instó a los misioneros a enorgullecerse de su papel en el Mercosur y a mantener la dedicación en el camino de la sostenibilidad agrícola.

 

Se destacó también el compromiso de Misiones en la reducción del uso del glifosato, una decisión que resalta la audacia de la provincia en la búsqueda de prácticas agrícolas más sostenibles.

 

El Ministro visualizó un futuro donde la alimentación sin químicos será la norma, destacando la importancia de la educación nutricional en esta visión integral. Esta transición hacia una agricultura sostenible se considera irreversible y fundamental para el futuro de Misiones y la región.

 

Se subrayó la importancia de las comunidades activas en las chacras, en contraposición a grandes campos sin presencia humana. Este enfoque, según el Ministro, refleja el compromiso del Estado con una agricultura sostenible y respetuosa del entorno.

 

En última instancia, Misiones está demostrando que existen alternativas viables al uso de químicos en la agricultura, reafirmando su compromiso con prácticas agrícolas sostenibles y el cuidado del medio ambiente.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas