Con invitados internacionales y un espacio para visibilizar el trabajo de productores locales, se realiza la Primera Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur en Misiones

Misiones es el punto de encuentro entre profesionales y representantes del Mercosur, en la Primera Cumbre de Agricultura Sostenible. Invitados de México, Brasil, Paraguay y Argentina, disertan sobre ejes vinculados a esta nueva agricultura. Además, más de 20 stands de productores y artesanos misioneros presentan sus productos.

Misiones se convierte en el epicentro del intercambio de conocimientos y experiencias en materia de agricultura sostenible al albergar la Primera Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur. El evento reúne a distinguidos invitados de México, Brasil, Paraguay y Argentina, con el objetivo de abordar los pilares fundamentales de esta nueva forma de entender y llevar a cabo la agricultura.

La cumbre se erige como un espacio de diálogo y reflexión donde expertos, profesionales y representantes del Mercosur comparten sus perspectivas y conocimientos en torno a la agricultura sostenible.

Cumbre de Agricultura Sostenible

«Estamos aquí para sentar las bases de una agricultura que no solo provea alimentos, sino que también preserve nuestros ecosistemas y promueva la prosperidad de nuestras comunidades», afirmó Carlos Arce, vicegobernador de Misiones.

Uno de los aspectos más destacados de la cumbre es la presencia de más de 20 stands, donde productores y artesanos locales tienen la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos. Esta iniciativa no solo brinda visibilidad a los emprendedores misioneros, sino que también fomenta el consumo de productos locales y sostenibles.

La diversidad de expositores refleja la riqueza y la variedad de la producción agropecuaria en la región, desde productos frescos y procesados hasta artesanías y productos derivados de prácticas agroecológicas. Esta vitrina de emprendimientos locales constituye un claro ejemplo de cómo la agricultura sostenible no solo es un enfoque viable, sino también una oportunidad para el desarrollo económico y social de la comunidad.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas