Massa en el encuentro por la Inclusión: “Para ellos las personas con discapacidad son descarte”

El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, participó junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi, en el encuentro “Patria es inclusión: discapacidad, políticas y derechos” para definir los desafíos hacia la construcción de una Argentina con mayor inclusión.

Durante el evento, Massa abordó la importancia de promover una Argentina más inclusiva, enfocándose en las necesidades y derechos de las personas con discapacidad.

El candidato comenzó su discurso destacando la relevancia de incluir el tema de la discapacidad en la agenda electoral y en la construcción de la Argentina futura. Massa expresó su preocupación sobre la actitud de algunos de sus oponentes políticos, señalando: «Para ellos las personas con discapacidad son descarte. No tienen lugar en nuestra sociedad».

Además, citó ejemplos de declaraciones de otros políticos en las que se cuestionaba la cantidad de pensiones otorgadas y se consideraba que los pagos eran excesivos. «Escuché a uno de ellos plantear que hay que volver a revisar que cómo va a haber 1.200.000 pensiones. A otro de ellos plantear que el pago es excesivo. A los otros, o a las otras, ya los conocemos, recortaron 170.000 pensiones».

Asimismo, el eje central de su discurso fue la discusión entre inclusión y exclusión, con un llamado a la acción para un Estado que abrace, proteja y cuide a las personas con discapacidad. Massa cuestionó si el mercado realmente considera la inclusión como un negocio, y enfatizó que si el Estado no toma la iniciativa, la sociedad se verá obligada a intervenir de manera improvisada.

Massa se comprometió a trabajar en la eliminación de las barreras entre la pensión por discapacidad y el mundo laboral. «Vamos a establecer la compatibilidad, porque entendemos que es la mejor forma de abrir paso al mundo del trabajo a las personas con discapacidad. Y que no me vengan con qué es gasto nuevo, porque el gasto está. Es inclusión, es integración, es construir una patria donde el otro importa».

Además, mencionó su intención de prorrogar automáticamente el Certificado Único de Discapacidad (CUD) para evitar la burocracia de las renovaciones anuales. También propuso la incorporación del CUD en la tarjeta SUBE para facilitar la autenticación y la accesibilidad.

«Tenemos que encontrar un camino de solución para las familias. Por eso voy a establecer la prórroga automática (del CUD) para evitar hacer a fin de año las renovaciones.

«Y el año que viene tenemos que lograr que carguemos definitivamente en la SUBE el certificado, que sea el mecanismo de autentificación automática y que tengamos a cada uno de ustedes con la tranquilidad de tener en la billetera, sin depender de nadie, de ningún papelito».

Finalmente, instó a la modernización y la determinación en la promoción de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. Dirigiéndose a los ciudadanos, especialmente a los padres y madres con hijos con discapacidad, Massa hizo un llamado a considerar la importancia de su voto en las elecciones: «Cada vez que haya un argentino que necesite de la protección del Estado, ahí vamos a estar, cuidando y protegiendo porque esa es la Argentina que queremos construir».

En un emotivo cierre, Massa reiteró su compromiso con una Argentina que incluya a todos, destacando el amor por el otro y por la patria como motores de su acción política.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas