Desde el IPCVA advirtieron las exigencias de mercados internacionales: “No se podrá vender carne a la Unión Europea si no garantizamos la trazabilidad libre de deforestación”

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) visitó Misiones y realizó una jornada a campo en Santiago de Liniers, promocionando los sistemas silvopastoriles implementados por productores en la tierra colorada.

Adrián Bifaretti, jefe del Departamento de Promoción del IPCVA fue uno de los disertantes de la jornada y detalló sobre las demandas cambiantes de los mercados internacionales y sus exigencias en lo que respecta a la sustentabilidad.

“Hay muchas preocupaciones de los más jóvenes, sobre todo que se meten en la agenda y eso termina traduciéndose en los requerimientos de los mercados internacionales y concretamente en normativas y requerimientos comerciales”, manifestó Bifaretti. 

“El mercado se va sofisticando cada vez más”, aseguró el titular del área de promoción del IPCVA. “Lo que no quieren es que la carne venga de una zona donde no hay preservación”, agregó. Esto resalta la importancia de garantizar la sostenibilidad ambiental en la producción de carne vacuna.

“No se le va a poder vender carne a la Unión Europea, si no certificamos la trazabilidad de la carne garantizando que no está proviniendo de una zona donde va a producir deforestación”, anticipó. 

Bifaretti también destacó la importancia de abordar el bienestar animal desde toda la cadena productiva ganadera. “Desde el IPCVA estamos trabajando con el INTA y ya hemos aprobado un protocolo para bienestar animal en lo que son producciones intensivas y estamos trabajando ahora en lo que serían producciones semi extensivas. Será como una credencial que va a permitir negociar estas condiciones de buen trato animal”, reveló. 

En cuanto a la evolución de estas preocupaciones, Bifaretti comentó que cree que estas tendencias llegaron para quedarse, ya que reflejan una filosofía de vida que se ha arraigado en segmentos de la sociedad. Sin embargo, también reconoció que hay espacio para la comunicación y la educación en cuanto a la importancia del equilibrio en la dieta y la coexistencia de diferentes opciones alimenticias.

Además de abordar temas de sostenibilidad y bienestar animal, Bifaretti resaltó la importancia de eventos para acercar a los productores ganaderos a la realidad del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina y su trabajo en la promoción de este producto emblemático de Argentina. También enfatizó que el Instituto está comprometido en mejorar la productividad ganadera y promover prácticas más sustentables en la industria.

“Aprovechamos estas jornadas en el interior del país para tener un mano a mano con los productores ganaderos. Sabemos que muchas veces les cuesta llegar a todo lo que hace el instituto, entender y dimensionar todo el esfuerzo que hace el instituto para promocionar la carne. Pero esta jornada también está demostrando que el instituto se preocupa por mejorar la productividad ganadera y sobre todo eso aspectos que están en agenda con la sustentabilidad”, aseguró. 

“Por eso, estamos hoy en Misiones en un evento con aproximadamente 500 personas. Es muchísima convocatoria y todo para ver un campo foresto ganadero de sistemas silvopastoriles que son los que promueven esquemas más sustentables”, sostuvo finalmente Bifaretti. 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas