Posadas | Denunció que su hijo es víctima de Bullying y ahora le niegan la reinscripción en el colegio

La madre de un niño de cinco años, alumno del colegio Gutemberg, una institución educativa privada de Posadas, contó que le negaron la inscripción para el año que viene, luego de que ella denunciara ante las autoridades del lugar, que su hijo era víctima de acoso por parte de compañeros.

Ivana Pérez, compartió la difícil situación de su hijo Lorenzo con el bullying. Contó que su hijo ha sufrido insultos y maltratos por parte de un compañero de clase, lo que ha afectado profundamente su autoestima.

¿Podrías brindarnos más detalles sobre lo que ha estado sucediendo?

Ivana Perez: Mi hijo ha estado pasando por situaciones realmente difíciles en su entorno escolar. Inicialmente, creímos que podríamos abordar estos problemas a través del diálogo. De hecho, hemos mantenido una relación cordial y amigable con la escuela, donde hemos intercambiado ideas y soluciones potenciales. Sin embargo, lamentablemente, ninguna de estas conversaciones ha llevado a una resolución. 

Mi hijo ha estado experimentando acoso escolar por parte de un compañero que le dice “tonto”, “gordo”, “pobre”, “nadie te quiere”. Inclusive ha llegado a golpes, inofensivos pero es agresión igualmente. Aunque hablo en términos personales de mi hijo, soy consciente de que esto es un problema que afecta a más niños en el salón. Esto me ha llevado a alentar a todos los padres a que hablen y defiendan los derechos de sus hijos en situaciones similares.

¿Cómo fue que te diste cuenta de que tu hijo estaba siendo víctima de bullying?

IP: Mi hijo es una persona muy comunicativa, y siempre me cuenta lo que está pasando en su vida. Además, he notado un cambio en su comportamiento, cuando empezó a decirse a sí mismo cosas hirientes como «tonto» o «que tenia que tirarlo porque el era una basurita», términos que no se usan en nuestra familia. En mi hogar creemos en una educación basada en el amor y el respeto mutuo. No podemos esperar que nuestros hijos sean respetuosos si no les damos un ejemplo de respeto en nuestras acciones y palabras. Las palabras dolorosas de su compañero realmente han tenido un efecto profundo en su autoestima.

IP: Las situaciones que ha enfrentado han tenido un impacto profundo en mi hijo. A pesar de ser un niño enérgico y enojón, también es un niño inocente que valora mucho su amistad con sus compañeros de clase. Las palabras y las acciones hirientes de su compañero le han afectado emocionalmente y han afectado su autoestima. Es desgarrador ver cómo esto está afectando su confianza en sí mismo y su entusiasmo por la escuela.

¿Cómo ha reaccionado la escuela ante esto?

IP: Estoy segura de que la escuela es consciente de lo que está sucediendo. Aunque me han dicho que Lorenzo (mi hijo) no les ha comunicado nada, sé que no es el único niño que está experimentando esto. Otros niños también han hablado sobre las mismas situaciones.

En cuanto al acosador, hemos escuchado que es sobrino de una de las docentes. ¿Crees que esta relación pueda estar relacionada con el acoso que tu hijo está enfrentando?

IP: Es difícil saber si esa es la razón por la que la escuela no hace nada, no puedo afirmar con certeza si hay una conexión directa. Lo que más me preocupa es que la escuela no ha brindado ninguna explicación sobre la situación ni ha tomado medidas concretas para resolverla. Mi objetivo siempre ha sido abordar este problema a través del diálogo y resolverlo de manera pacífica.

Tal vez te interese leer: Bullying en un colegio de Posadas | Cansados del acoso que recibe su hija, padres de la menor enfrentaron al acosador para que cese con sus acciones

¿Qué pasos has tomado en respuesta a esta situación?

IP: He buscado asesoramiento legal y he hablado con diferentes instancias, como el SPEM, la subsecretaría de la niñez del Ministerio de Desarrollo Social y el INADI. Si bien todos me han escuchado, lo que busco es que se tomen medidas concretas para cambiar esta situación. Los adultos en la escuela tienen la responsabilidad de ejercer su autoridad y asegurarse de que esto no continúe afectando a mi hijo ni a otros niños.

¿Qué sucedió con respecto a la situación de inscripción?

IP: Hubo un incidente en el que distribuyeron formularios de inscripción a todos los niños, excepto a aquellos cuyos padres habían presentado quejas sobre el acoso. Es como si estuvieran dando una invitación de cumpleaños a todos los niños excepto al que está siendo acosado. Esta exclusión de los niños que están sufriendo es un acto injusto y agresivo. No entiendo por qué es la víctima la que es alejada de sus compañeros, es alejada de la escuela que le gusta, nuevamente es la víctima, en este caso mi hijo, al que le niegan volver al establecimiento. 

¿Qué tipo de apoyo emocional está recibiendo tu hijo durante todo este proceso?

IP: Mi hijo está asistiendo a terapia con una psicóloga que es muy amorosa y comprensiva. Esta terapia ha sido un gran apoyo tanto para él como para mí. Hemos notado un cambio positivo en su actitud después de cada sesión. Aunque el apoyo psicológico es fundamental, es lamentable que sea mi hijo, la víctima, quien tenga que buscar ayuda. Es una situación en la que la víctima sigue siendo la más afectada, y esto es algo que todos debemos abordar como sociedad.

Bullying

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas