Un mariposario y un bromeliario en Puerto Iguazú que permiten conocer y estar cerca de las especies misioneras

En Puerto Iguazú es posible visitar un mariposario y un bromeliario para conocer las especies misioneras. Este espacio es parte del Biocentro y es una de las tantas opciones que ofrece la ciudad de las Cataratas a todos sus visitantes.

En un rincón mágico de Puerto Iguazú, se encuentra el Biocentro, un oasis de conservación de la biodiversidad que alberga diversas especies de animales y plantas autóctonas. La colaboradora Florencia Narváez, brindó detalles sobre la importante labor que realizan en este centro de guarda de animales y conservación.

Según Florencia Narváez, el principal enfoque del Biocentro es el cuidado y protección de animales que llegan a sus instalaciones. Además de los animales rescatados, el centro también alberga un mariposario y un bromeliario, lugares en los que se puede apreciar la rica fauna y flora local.

Narváez explicó cómo llegan los animales al Biocentro: «Llegan por donaciones de personas que los tenían en casa, como varios de ellos. También llegaron varios que estaban en un centro de estudio. Fueron donados acá para que los podamos cuidar». Esta labor de cuidado y conservación se extiende a otras áreas, como el mariposario.

«En el mariposario, en este momento tenemos diez especies de mariposas. Lo que nosotros hacemos acá es criarlas, cuidar su proceso. Y cuando nos van saliendo, la mitad se va liberando y la otra mitad se quedan con nosotros para que puedan seguir con el ciclo, ya que se está perdiendo las mariposas», detalló Narváez. Todas estas mariposas son autóctonas de la zona.

 

Tal vez le interese leer: El Glamping Selva Iguazú propone disfrutar del confort en armonía con la preservación del medio ambiente

 

El bromeliario es otro punto destacado del Biocentro, donde se pueden encontrar diversas especies de orquídeas y plantas nativas. «En el bromeliario tenemos, las bromelias, que son nuestro punto, y también vamos a encontrar varias especies de orquídeas y algunas plantas nativas también», añadió la colaboradora.

Los turistas que se alojen en el hotel El Pueblito tienen el ingreso al centro incluido, mientras que quienes no lo estén, también lo pueden visitar abonando un ingreso y se puede disfrutar de un paseo tranquilo de 30 a 40 minutos aproximadamente. Según Narváez, este paseo está enfocado en la contemplación de los animales y la naturaleza. «Si uno va prestando atención a los animales es de 30 a 40 minutos», afirmó.

El Biocentro en Puerto Iguazú se erige como un rincón de conservación y aprecio por la biodiversidad local, donde los visitantes pueden experimentar la magia de la naturaleza en su forma más auténtica y respetuosa.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas