“El reciclaje es una necesidad para enfrentar la compleja crisis ambiental”, expresaron desde la Dirección de Ambiente y Cambio Climático de Posadas

En el marco del Día de la Pachamama, que se celebra cada 1° de agosto, la Dirección de Ambiente y Cambio Climático de la Municipalidad de Posadas participó de una feria de emprendedores de plantas, "Tierra en Flor", brindando información sobre las actividades que realizan y concientizando sobre el cuidado del medio ambiente.

El Día de la Pachamama, cada 1° de agosto, es una oportunidad para celebrar y concientizar sobre la importancia de cuidar la naturaleza y el medio ambiente. La comunidad muestra un compromiso creciente con el reciclaje y adoptando prácticas más responsables, contribuyendo a enfrentar los desafíos ambientales actuales y promoviendo una economía local más sostenible.

Celebrando la festividad andina del 1° de agosto, el Día de la Pachamama, una fecha que destaca la importancia de la fertilidad y la producción de la tierra, así como nuestro vínculo con la naturaleza y el medio ambiente, se llevó a cabo una feria en la plaza San Martín, donde emprendedores locales comprometidos con el cuidado del entorno mostraron sus productos y servicios.

Tal vez te interese leer: 25 de mayo | Emprendimiento de reciclaje creativo para frenar el cambio climático

La feria contó con la participación de diversos emprendedores vinculados a la protección de la naturaleza, como los de la feria franca, que ofrecieron productos orgánicos y locales, junto con exhibiciones de plantas y flores. Además, el stand de la municipalidad estuvo presente, destacando la importancia del reciclaje y promoviendo el intercambio de residuos reciclables por jabones orgánicos o chips para el hogar.

En el marco del Día de la Pachamama, se promovió la reflexión sobre los cuidados que cada uno puede adoptar para proteger a la madre tierra, “en medio de las actuales crisis ambientales y globales, incluyendo la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Cada uno puede hacer un aporte desde el lugar en donde esté, como el ahorro de energía, el uso de medios de transporte sostenibles, reciclar, tener en cuenta cómo consumimos y realizar un consumo responsable”, expresó Romario Dohmann, integrante de la Dirección de Ambiente y Cambio Climático de la Municipalidad de Posadas.

En cuanto al reciclaje en el hogar, se evidenció un aumento en la conciencia de la importancia de separar los residuos y utilizar los tachos diferenciados. Los vecinos adoptaron las diversas políticas públicas en las que fue trabajando durante todos estos años la Municipalidad de Posadas, como la instalación de contenedores diferenciados, ecopuntos y puntos limpios, contribuyendo activamente a esta causa.

Los materiales reciclados tienen un amplio rango de posibilidades para un nuevo uso, ya que muchos de ellos pueden convertirse en insumos para diferentes productos. Además, estos materiales reciclados son comercializados para reintegrarse a la economía circular, impulsando así el desarrollo de diversos emprendimientos sostenibles.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas