Iniciaron los sorteos para cerca de 2.000 cupos de viviendas del IPRODHA en Misiones

A partir del pasado lunes 10 de julio, se inició una serie de sorteos de cupos para acceder a viviendas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Hay cerca de 2.000 cupos, entre titulares y suplentes, en todo el interior de la provincia de Misiones.

Comenzó la ronda de sorteos para la asignación de cupos para viviendas del IPRODHA en diferentes localidades de la provincia de Misiones. En la primera instancia, en el día de ayer se realizó el sorteo de cupos para las localidades de Apóstoles, Aristóbulo del Valle y Eldorado, para viviendas de tipología de mampostería

Para este miércoles 13 de julio, está programado el sorteo correspondiente a la localidad de Leandro N. Alem. Luego, el martes 18 se realizará el sorteo en Oberá, seguido de los sorteos el 24, 26 y los días 2 y 4 de agosto en Posadas.

Tal vez te intese leer: Con más 7 mil inscriptos, el IPRODHA destacó la amplia demanda que tuvo la convocatoria de viviendas para solteros

Los sorteos consisten en asignar cupos para la presentación de documentación por parte de las familias interesadas en obtener una vivienda. Esto implica que las familias deben preparar y presentar los documentos necesarios para respaldar la información proporcionada en su solicitud. Este proceso de presentación de documentación se realiza de manera digital a través de una plataforma web”, explicó María Silvia Joulia, gerente social del IPRODHA.

La presentación de la documentación tiene varios pasos, comenzando con una capacitación proporcionada a las familias para enseñarles cómo escanear, fotografiar o cargar la información de manera correcta y evitar rechazos.

Una vez finalizado el plazo de presentación, se inicia una etapa de evaluación interna, en la cual se recomienda a las familias revisar semanalmente el estado de su documentación. Si alguna documentación es rechazada, se debe reenviar nuevamente. Es fundamental mantener una comunicación constante con las familias durante este proceso.

Ya concluida la etapa de evaluación y verificada la aptitud de las familias, se procede al sorteo de ubicación de viviendas, es decir, se determina qué vivienda corresponde a cada familia.

Este sorteo representa una preselección de las familias que cumplen con todos los requisitos establecidos en la convocatoria. Aquellas que resulten aptas en esta etapa avanzarán a la siguiente etapa del proceso.

Tal vez te interese leer: IPRODHA avanza con la construcción de viviendas rurales en Mojón Grande

En cuanto a los cupos de viviendas que se están sorteando en la actualidad, se estima que son alrededor de 2.000 en total, considerando tanto los titulares como los suplentes. Cada localidad tiene asignado su propio cupo de viviendas, y es importante seguir de cerca cada sorteo para conocer la cantidad de titulares y suplentes seleccionados.

Respecto a la entrega de las viviendas, este es un proceso aparte y está sujeto a los tiempos de construcción. No necesariamente las viviendas se entregarán en orden consecutivo según el resultado de los sorteos. Las entregas se realizan a medida que el área de obras habilita la finalización de las viviendas, y se agrupan los beneficiarios para organizar las entregas”, detalló Joulia.

En cuanto a la demanda de viviendas, se realizan diferentes sorteos según el perfil de las familias. Se lleva a cabo un sorteo específico para personas con discapacidad motriz, siempre y cuando haya viviendas adaptadas disponibles en la localidad. También se realiza un sorteo para ex combatientes de Malvinas en algunas localidades. Además, hay sorteos para solteros o familias sin menores a cargo, y por último, existe un sorteo destinado a las familias con menores a cargo, considerando tanto hijos propios como aquellos bajo tutela legal. Además, se ha observado un crecimiento abismal en la demanda de viviendas por parte de solteros y personas sin hijos. Esta demanda no solo ha aumentado, sino que siempre ha existido un reclamo en esta área.

Sin embargo, es importante destacar que, hasta el momento, las familias con menores a cargo siguen liderando la demanda de viviendas del IPRODHA. “Está bueno que nos vuelvan a poner en el centro a esta gran inversión que hace la provincia con respecto al desarrollo del hábitat”, expresó la gerente social.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas