Vanguardia en el país: Misiones promulgó la Ley de Bioinsumos, para impulsar la sustentabilidad agroindustrial

El Gobierno de Misiones promulgó ley para el desarrollo y producción de bioinsumos, posicionando a la provincia como líder en la agroindustria sustentable y generando beneficios para el medio ambiente y las comunidades agrícolas.

El Gobierno de Misiones dio un importante paso en la promoción de la agroindustria sustentable al reglamentar y promulgar la ley para el desarrollo y producción de bioinsumos, mediante el Decreto 969 publicado este martes en el Boletín Oficial. Esta legislación, sancionada por la Cámara de Representantes en la quinta sesión ordinaria, establece un marco regulatorio integral para la investigación, procesamiento, registro, comercialización y utilización de los productos biológicos naturales.

Con su promulgación, se dio el último paso, con el cual la iniciativa ya tiene fuerza de ley, impulsando así la «revolución verde» en la provincia, con la primera legislación del país de este tipos.

Carlos Rovira, presidente del Parlamento misionero e impulsor de esta iniciativa, destacó que esta ley es un gran aporte a las políticas de sustentabilidad en la agroindustria, las cuales ya se aplican en la provincia. Rovira afirmó que «estas acciones mejorarán la calidad de vida en las chacras start up a través de los cultivos agrosustentables». Esta herramienta legal forma parte de un conjunto de políticas públicas que impactan directamente en cada ciudadano.

El principal objetivo de esta ley es fomentar la generación de líneas de trabajo colaborativas para promover el desarrollo de bioinsumos, optimizando los procesos de elaboración mediante métodos de purificación orgánicos. Además, busca promover planes de acción para un manejo adecuado del riego agropecuario y la eficiencia en el uso del agua. Asimismo, se prevé diseñar y ejecutar acciones que impulsen el crecimiento y desarrollo sustentable de los cultivos, así como fomentar la utilización de estas herramientas naturales en todo el territorio.

El presidente del IFAI, Roque Gervasoni, destacó que “la promulgación de la ley apunta totalmente hacia la investigación, la producción, la distribución de bioinsumos. En un plazo de dos años, hablamos del retiro total de lo que sean venenos, o sea, de retirar el glifosato”.

Gervasoni agregó que “el que esté a favor de la vida, va a estar a favor de los bioinsumos, de cuidar a nuestra gente. El que no lo hace , tendrá que dar cuenta después de los resultados de utilizar veneno de nuestra chacra”.

Por último, sobre la visión a futuro a partir de esta ley, señaló que es “seguir trabajando, seguir capacitando, seguir entregando bioinsumos, seguir investigando y seguir viendo nuevas alternativas”.

Los nuevos pioneros

Durante la inauguración de la planta de Agro Sustentable en el Parque Industrial de Posadas el pasado mes de abril, Rovira resaltó que «Misiones demuestra ser un modelo de vanguardia agrosustentable en el país». Esta empresa ya produce bioinsumos y bioinsecticidas utilizando elementos amigables con el ambiente, y valora el conocimiento como un recurso fundamental. Rovira sostuvo que esta inversión genuina permitirá el desarrollo de Misiones de manera superior a otras provincias.

El titular de la Legislatura también destacó el rol fundamental del trabajador rural en esta transformación. «Hoy me animo a decir que ya nacieron los nuevos pioneros del agro disruptivos, siendo el corazón de la economía misionera», resaltó. Asimismo, afirmó que la provincia es vanguardia en educación disruptiva y en economía del conocimiento, y ahora también se posiciona como líder en un modelo agro sustentable a través de estos avances.

Con la promulgación de esta ley, Misiones fortalece su compromiso con la sustentabilidad en la agroindustria y se posiciona como referente en el desarrollo y producción de bioinsumos. Este importante avance no solo beneficiará a los productores y trabajadores rurales, sino que también contribuirá al cuidado del medio ambiente y a mejorar la calidad de vida en las comunidades agrícolas de la provincia.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas