FMI | Este lunes Rubinstein y Madcur viajarán a Washington para continuar las negociaciones

El FMI anticipó que el "personal del Fondo y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días" y Economía confirmó que las negociaciones "vienen muy bien".

Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, está enfocado en la campaña presidencial hacia las PASO 2023, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) deben seguir, a fin de conseguir los desembolsos que traerían cierta tranquilidad a las reservas del Banco Central, al menos hasta fin de año. 

Tras el pago de los vencimientos de junio al FMI «sin usar dólares sino DEGs (Derechos Especiales de Giro) y yuanes», equivalentes a USD 2.700 millones, el Palacio de Hacienda confirmó una nueva misión técnica a Washington para terminar de darle los toques finales a la revisión del acuerdo. 

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores de esa cartera, Leonardo Madcur, serán quienes encabecen la misión que partirá este lunes en búsqueda de reformular el programa vigente y adelantar desembolsos para apuntalar las reservas.

Cumplir con los vencimientos significó un gesto muy fuerte por parte de la Argentina como forma de allanar el camino para llegar finalmente a un nuevo acuerdo que contemple, entre otros factores, el impacto de la sequía en las reservas del BCRA. 

Tal vez te interese leer: Argentina paga hoy al FMI el vencimiento de u$s 2.700 millones

Qué dice el FMI

Casi en simultáneo, el FMI, a través de Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo multilateral, emitió este sábado una declaración después de una reunión informal de rutina del Directorio Ejecutivo sobre Argentina que tuvo lugar ayer.

«El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa» respaldado por el Fondo, señaló el comunicado.

Según la agencia Télam, esta reunión sobre la Argentina y el comunicado posterior «dan indicios de que el Fondo está comprometido con el país para intentar alcanzar un acuerdo, en función del pedido de la Argentina de adelantar fondos y computar de alguna forma el impacto que tuvo la sequía sobre la baja de reservas y en la economía argentina».

Los cálculos oficiales finales arrojaron que el impacto resultó de una pérdida de al menos USD 17.500 millones y esto es lo que hizo pesar el ministro de Economía, Sergio Massa, durante todo el tiempo -varias semanas- en las negociaciones técnicas económicas que, según adelantó Economía, «vienen muy bien».

Una vez alcanzado este paso, que aún necesita retoques, viene aquel no menor de la redacción legal del acuerdo y de la presentación formal para el Directorio, que trataría formalmente el caso argentino durante la primera quincena de julio.

«Con el objetivo de acordar el staff level agreement, un equipo económico encabezado por Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein viajará a Estados Unidos a principios de la semana entrante», según indicó el Ministerio en un comunicado.

Por otra parte, no se descarta que se sumen Lisandro Cleri, por el Banco Central, y Marco Lavagna, encargado de la relación con organismos.

En tanto, Kozack agregó que «las discusiones técnicas continúan sobre un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica, en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la sequía histórica».

«Las discusiones están enfocadas en fortalecer las políticas macroeconómicas para apoyar la acumulación de reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables», precisó a través del mismo comunicado formal.

(Con información de BAE Negocios)

LEE TAMBIÉN

Mientras el Gobierno nacional define pagarle al FMI, el dólar blue bajó $2 y el Banco Central vendió US$57 millones

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas