Ley de Promoción de Bioinsumos en Misiones: “La provincia está promoviendo un ambiente cada vez más limpio, saludable y sostenible”, sostuvo el diputado Rafael Pigerl

La Cámara de Representantes aprobó la Ley de Promoción de Bioinsumos, la cual busca impulsar el uso de productos orgánicos en la agricultura. La ley busca proteger el medio ambiente y la salud de las personas, estableciendo prohibiciones progresivas sobre el uso de químicos dañinos. Se busca promover una agricultura más limpia, sana y sostenible en la provincia de Misiones.

República – Rafael Pigerl

Se aprobó la Ley de Promoción de Bioinsumos, ¿Qué se entiende por «Bioinsumos»?

Rafael Pigerl: Actualmente, existe una demanda global de productos orgánicos, es decir, aquellos que no contienen elementos sintéticos como fertilizantes, herbicidas, acaricidas e insecticidas. Creemos que la población mundial está buscando cada vez más productos orgánicos. Un bioinsumo es un producto biológico que, al combinarse con productos naturales, como fertilizantes y abonos, potencia y mejora su efectividad en la producción. En algunos casos, puede triplicar la producción, dependiendo del entorno tecnológico en el que se aplique este producto orgánico o biológico.

Además, ya contamos con una empresa operando en este ámbito: Agroinsumos, ubicada en el Parque Industrial y Tecnológico de Posadas. Esta empresa ya ha desarrollado cuatro tipos de Bioinsumos, que incluyen fertilizantes, acaricidas, defoliantes y retardadores.

Es importante mencionar que el uso del glifosato y sus componentes está contemplado de manera progresiva en la norma. Desde hace varios años, existen prohibiciones en áreas naturales protegidas, cuencas y zonas urbanas de cada municipio. Para que los agricultores se adapten culturalmente y tengan el tiempo necesario, se establece un período de dos años antes de que se prohíba por completo su uso.

Misiones está promoviendo un ambiente cada vez más limpio, saludable y sostenible. Actualmente, contamos con 102 áreas naturales protegidas, y ahora también protegemos cada vez más a la agroindustria de nuestra provincia. Esto se aplica especialmente a la parte rural, para preservar la salud de nuestro suelo, aire, agua, así como la fauna, flora, hongos y, sobre todo, a las personas de Misiones que trabajan con estos productos en masa para la salud.

Tal vez te interese leer: Revolución verde: la Legislatura misionera aprobó la Ley que promueve la producción y el uso de bioinsumos

Cuáles son los productos que consumimos y que contienen o contenían biocidas, es decir, productos químicos perjudiciales.

RP: La toxicidad varía según el producto en cuestión. En el artículo 7, hacemos referencia a un fallo de la Corte Suprema, que ha dictaminado en varias ocasiones que su uso ha causado cáncer en aquellos que han estado expuestos a él. Esto no sucedió en un país como Estados Unidos, conocido por su enfoque liberal. Además, si observamos la conferencia realizada por la empresa que produce estos productos hace tres días en Nueva York, veremos que los fallos judiciales han llevado a cambios en su producto.

En cuanto a nuestros productos, gracias a los bioinsumos, cada vez se utilizan menos biocidas en la agricultura familiar, especialmente en nuestras hortalizas.

¿Esta ley permitirá a cualquier persona realizar lo mismo?

RP: La ley permite el registro de cualquier persona física o jurídica que desee ingresar al ámbito de la investigación, producción y comercialización de bioinsumos. Sin embargo, existen organismos nacionales encargados de controlar estos productos y evaluar su efectividad, en colaboración con la provincia y la tecnología disponible.

Por supuesto, no se podrá producir cualquier cosa, sino que se promoverán elementos y componentes que mejoren radicalmente la producción y la calidad del sector agrícola en Misiones. Estos elementos pueden ser biológicos, sintéticos, microscópicos o macroscópicos, siempre y cuando no sean perjudiciales para la tierra, el agua, el aire, la biodiversidad y, sobre todo, para los seres humanos.

Ley de Promoción de Bioinsumos en Misiones

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas