Posadas | Villa Cabello cumple 50 años desde su fundación: un repaso por la historia de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad

Un 13 de mayo del año 1973, es decir hace 50 años, nacía uno de los más grandes proyectos de la ciudad de Posadas: Villa Cabello, que gracias a la visión de sus fundadores y el correr del tiempo, se convirtió en uno de los barrios más populares de la capital provincial.

Hoy se cumplen 50 años del nacimiento de uno de los barrios más populares de Posadas: Villa Cabello. Ubicado en la zona oeste fue fundado el sacerdote Juan Markievicz, la señora Ruth Ingrid Schmitd y la hermana Franziska Hohenwieser, entre otros tantos nombres.

El 13 de mayo de 1973,  comenzó a desarrollarse el proyecto de lo que es hoy Villa Cabello. La idea surgió de la inquietud del padre Juan Markievicz por las poblaciones periféricas.El ambicioso plan contemplaba tres ejes principales: vivienda, la educación y el trabajo. 

Con el aporte de la hermana Francisca Hohenwieser y la comunidad alemana, se compró 12 hectáreas de campo, en la chacra 150. Allí comenzó a funcionar la Asociación de Promoción Social Cristiana (Prosocri), con apoyo de la Fundación Familia Kolping y la colaboración de la señorita Ruth Ingrid Schmidt. 

En un principio se creó una escuela de oficios para que los habitantes del incipiente barrio tuvieran una fuente laboral. Luego el padre Juan donó a la Secretaría de la Vivienda una superficie de terreno para la construcción de 432 viviendas, con la condición de que sean destinadas a los primeros habitantes de la zona.

Posteriormente, surgieron las escuelas primarias y secundarias, pertenecientes a la Fundación Villa Cabello Misiones: El Centro de Formación Profesional Padre Juan Markievicz, Instituto Santa María de las Misiones, Instituto Inmaculado Corazón de María, Instituto Superior Verbo Divino –con sus dos niveles-.  Además, de los establecimientos que se fueron creando en distintas localidades de la provincia. 

Sin dudas, el lugar más importante en la geografía del asentamiento ocupa la Parroquia Inmaculado Corazón de María, centro de culto y adoración.

El rol de la comunidad

El proyecto del padre Juan logró concretarse en gran medida por la colaboración de un grupo de vecinos, quienes cumplieron un rol fundamental en los inicios del barrio.

Las mujeres  juntaban largas cabelleras que eran enviadas a Alemania,  donde las vendían como materia prima para pelucas. Luego, el dinero recaudado era remitido hacia Posadas, para llevar adelante la iniciativa. Esta actividad fue la que dio nombre al asentamiento más popular de la zona oeste. 

Tal vez te interese leer: La agenda del fin de semana en Posadas: el teatro y la música invaden la ciudad

Por su parte, los hombres colaboraron con mano de obra, para la limpieza del asentamiento, como así también en las construcciones que se realizaban. Muchos de ellos, incluso, formaron en oficios a sus pares, quienes lograron convertirse en mano de obra de diversos rubros. 

Una incipiente urbe

Hoy con más de 80 mil habitantes, Villa Cabello se convierte día a día en una incipiente urbe que cuenta con todos los servicios. Comercios de distintos rubros, oficinas de servicios públicos, delegación municipal, sucursal del banco, instituciones educativas de distintos niveles y gestiones, e incluso una emisora radial forman parte de la geografía de una zona en constante crecimiento. Además, un cuartel de  bombero, una comisaría y un hospital brindan los servicios básicos  de seguridad y salud, respectivamente.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas