En 6 años de gestión el Fondo de Crédito Misiones prestó 1.100 millones de pesos a 1.800 emprendedores de la provincia

Gustavo Turkienicz presidente del Fondo de Crédito de Misiones dejó números, indicadores, y proyectos para este nuevo año, en el marco donde la entidad provincial ya lleva 6 años funcionando en la tierra colorada.

En 6 años de gestión, el Fondo de Crédito Misiones otorgó fondos por $1100 millones de pesos a un total de 1800 emprendedores de la provincia. Así lo comunicó el presidente de la entidad, Gustavo Turkienicz a Misiones Online, haciendo un recorrido un balance general de lo hecho durante estos años.

«Fundamentalmente contento, es un lindo día para nosotros, donde uno hace un repaso de como llegamos hasta acá, recordamos aquel día en 2017 donde Hugo Passalacqua junto a Horacio Simes cortaron al cinta. Miramos todo el recorrido para llegar hasta acá», comenzó diciendo.

Siguiendo esta línea expuso: «Inicialmente la idea del ex gobernador era generar financiamiento con inclusión, ese era el punto de base. A partir de eso fuimos creando distintas líneas de crédito al principio teníamos pocas, a 6 años tenemos una gran variedad de financiamiento de distintos tipos y una asistencia técnica importante».

Teniendo siempre como prioridad la firme idea de la productividad, Turkienicz, sostuvo que actualmente hay «1800 emprendedores que han sido financiados por al rededor de 1100 millones de pesos».

Gustavo Turkienicz

Para poder obtener información sobre los créditos que otorga la entidad, los interesados deben visitar una de las cinco sucursales, Alem, Oberá, San Vicente, Eldorado y Puerto Rico, además de Posadas, o ingresar a través la nuestra pagina web oficial.

«Las líneas de crédito en general son productivas, excepto por una que la hacemos a través de la Fundación fondos misiones, que es para hogares para la reconversión eléctrica y otra que tenemos para formación profesional, jóvenes o no que quieran hacer un posgrado. Salvo esas dos después todas son productivas», agregó.

Los dos ejes que son fundamentales para el entidad de cara a este 2023, son: «El microcrédito solidario que nos permite llegar a escalas barriales, fundaciones y organizaciones sociales, son créditos que se garantizan con grupos solidarios y es a un grupo que no estábamos llegando. El otro proyecto es el del FOGAMI, un fondo de garantía misionero, muy pocas provincias lo tienen y vamos a ser pioneros como misioneros, eso nos va a generar abales para que el empresariado pueda ir a los bancos a pedir créditos con una reducción en la tasa y montos mas grandes», indicó Turkienicz.

Por otro lado y afirmó que el Fondo de Crédito Misiones esta por presentar un plan estratégico que estamos trabajando desde noviembre, y les «va a permitir proyectar el fondo en los próximos 5 años».

Tal vez te interese leer: Martín Recamán visitó el barrio Alberto Fernández de Posadas y se reunió con vecinos para escuchar sus inquietudes

A modo de cierre, realizó un balance general y expuso: «El balance es muy positivo y se refleja en un dato fundamental, tenemos menos de un 10% de mora sobre cartera vencida. Eso habla de dos cosas, que tenemos un gran equipo, y el otro a los misioneros, que cumplen y pagan la cuotas, gracias a eso podemos financiar a otros emprendedores», cerró.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas