Regularización dominial en Posadas | Familias del Barrio Sol De Misiones formalizaron la ocupación de sus tierras

La semana pasada, seis familias del Barrio Sol de Misiones de Posadas pasaron a ser adquirentes formales de los terrenos donde habitan. Se suman, así, a más de 50 familias que ya formalizaron la residencia en dicho barrio, mediante el programa de Regularización Dominial. 

“Estos vecinos se suman a las 54 familias que pasaron a la formalidad en este barrio, mediante un comprometido trabajo de la Dirección de Emergencia Social, que desarrolló su primera etapa durante el año 2020, y se complementa ahora con estas otras seis familias que han rubricado su traspaso a la formalidad con la firma del Boleto de Compraventa”, indicó el escribano Marcelo Castro, a cargo del Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).

Indicó que, para esta operatoria, el Instituto pactó con los vecinos beneficiaros cuotas sociales que les permitirá invertir en mejoras de sus viviendas, con la seguridad de ser adquirentes oficiales de los terrenos donde residen junto a sus familias.

Regularización dominial en Posadas
Familias del Barrio Sol de Misiones de Posadas y de Los Paraiso de Puerto Rico pasaron a la formalidad en la ocupación de la tierra en que viven y producen.

Tal vez te interese leer Oberá | El Gobierno provincial entregó títulos de propiedad a familias del barrio 100 Hectáreas

 

Regularización dominial en Puerto Rico 

 

En este contexto, el último jueves se sumaron tres nuevas familias del Barrio Los Paraísos de la localidad de Puerto Rico, quienes rubricaron sus boletos de compraventa. “El paso a adquirentes formales promueve un cambio de perspectiva en lo atinente a la planificación familiar del núcleo habitacional”, añadió el notario Castro.

Dichas familias del barrio Los Paraísos se suman a las 69 que fueron beneficiadas en igual medida, en octubre del 2018.

Los mencionados aportes cumplen la función de ir creando en la sociedad misionera la necesidad de ser adquirentes formales y luego titulares de los terrenos que habitan con sus familias o donde llevan a cabo sus actividades agrícolas. “Cada familia que alcanza la condición de formalidad, significa un avance en el reconocimiento de un derecho primordial e invaluable para el misionero”, manifestó el responsable del Programa de Regularización Dominial del IPRODHA. 

Cabe mencionar que este trabajo de normalización dominial –en la mayoría de casos– permite el acceso al primer título de la familia y, en muchos casos incluso se trata del primero en la historia de la familia.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas