Tras la visita de Zelenski, Estados Unidos aprobará una nueva ayuda económica y militar a Ucrania

(Reuters) - Los legisladores estadounidenses podrían aprobar este viernes un paquete de ayuda de 45.000 millones de dólares para Ucrania, después de que el presidente Volodímir Zelenski regresó de Washington con la promesa de misiles Patriot para ayudar a rechazar la invasión rusa.

La ayuda militar y económica, que forma parte de un proyecto de ley de gasto público más amplio, se suma a la colaboración estadounidense por valor de unos 50.000 millones de dólares enviada a Ucrania este año, así como a las sanciones impuestas a Rusia por Occidente, que ahora incluyen un límite a los precios del petróleo ruso.

Rusia respondió a la limitación el viernes amenazando con recortar su producción petróleo entre un 5% y un 7% a principios del próximo año, mediante la interrupción de las ventas a los países que apoyan una medida que pretende limitar la capacidad de Moscú para financiar la guerra.

Zelenski lleva tiempo pidiendo misiles Patriot para contrarrestar los incesantes ataques aéreos rusos, que han arrasado ciudades, pueblos y aldeas durante 10 meses de brutal conflicto y han dejado sin electricidad y agua a todo el país en los últimos tres meses.

No obstante, funcionarios estadounidenses dijeron que la única batería Patriot que ofrecería el presidente Joe Biden a Zelenski no cambiaría el curso de la guerra.

Washington y sus aliados se han mostrado reacios a suministrar a Kiev carros de combate modernos y misiles de largo alcance denominados ATACMS, que podrían llegar muy por detrás de las líneas del frente y hasta la propia Rusia.

El Senado estadounidense aprobó el jueves 44.900 millones de dólares de ayuda a Ucrania en el marco de un proyecto de ley para financiar el gobierno estadounidense hasta el 30 de septiembre de 2023 que la Cámara de Representantes, liderada por los demócratas, tenía previsto votar el viernes.

No obstante, no está claro si el apoyo del Congreso estadounidense a Ucrania perdurará después de que los republicanos se hagan con una estrecha mayoría en la Cámara de Representantes a principios del próximo año.

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que Moscú encontrará la manera de contrarrestar a los Patriots mientras intenta poner fin a los combates. «Nuestro objetivo no es agravar el conflicto militar, sino, por el contrario, poner fin a esta guerra», declaró.

En respuesta, el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que las acciones de Rusia demuestran que Putin está claramente decidido a intensificar su invasión.

Al usar la palabra guerra, Putin se apartó de la práctica habitual del Kremlin de referirse a su invasión como una «operación militar especial». Un político de San Petersburgo pidió a los fiscales que investiguen a Putin por su uso de la palabra, acusando al jefe del Kremlin de infringir su propia ley.

Nikita Yuferev, concejal opositor en la ciudad natal de Putin, dijo que sabía que su recurso legal no llegaría a ninguna parte, pero lo presentó para denunciar la «mendacidad» del sistema.

«La guerra, en la sociedad rusa, es una palabra aterradora. Todo el mundo se ha criado con abuelos que vivieron la Segunda Guerra Mundial, todo el mundo recuerda el dicho ‘Cualquier cosa menos la guerra'», afirmó.

El Kremlin afirmó que se lograron «avances significativos» en su objetivo declarado de «desmilitarizar» Ucrania.

Kiev y sus aliados occidentales afirman que Moscú está librando una guerra ilegal de conquista y sospechan que sus repetidas ofertas de negociaciones en sus propios términos son una estratagema para ganar tiempo tras los reveses sufridos en el campo de batalla.

«Volvemos de Washington con algo que realmente ayudará», dijo Zelenski en su canal de Telegram, añadiendo más tarde: «Estoy en mi despacho. Estamos trabajando para la victoria».

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas